Ukaivberá Taita de la comI’Tu, integrante del pueblo Charrúa exclama que las comunidades indígenas ven al presidente Milei, como al Concejal Sastre, de la ciudad de Concordia como funcionarios que reivindican el genocidio indígena implementado por Julio Argentino Roca a fines del siglo XIX. Es una clara expresión de racismo contra los pueblos originarios, y es muy peligroso exclamó Ukaivberá ya que “no es nada inocente, se instala la desigualdad, el hambre y el sometimiento”, agregando que “nosotros no lo podemos permitir”.
El municipio de Concordia, de la provincia de Entre Ríos, pretende cambiar el nombre de la Avenida Pueblos Originarios, por el nombre de Julio Argentino Roca, algo que los pueblos originarios están en desacuerdo así lo manifestaron Comunidades Charrua I’Tu, Onkaiujmar, Pueblo Jaguar; Remajunem, Salto Grande, Etriek, I’Jaguarí; Gue Guidai Berá, Tiraparé, La Rinconada.Inchala Ue. Por su parte, la Comunidad I´Tu del Pueblo de la Nación Charrúa, invitan a las demás comunidades y a la población en general, a que se sumen a una reunión este jueves 13 de junio a las tres de la tarde, para repudiar al acto de reinstalar el nombre de un genocida como Julio Argentino Roca, en la avenida Costanera de los Pueblos Originarios.
La Comunidad I´Tu del Pueblo de la Nación Charrúa, conjuntamente con las demás comunidades charrúas de la provincia de Entre Ríos, mediante un comunicado repudiaron enérgicamente el “proyecto que osa intentar reivindicar al genocida Julio A. Roca y el genocidio indígena imponiendo su nombre a la Avenida Costanera de los Pueblos Originarios y la Plazoleta del Aborigen, el cual fue modificado por la Ordenanza Nº 33614, la cual se encuentra vigente desde el 28/05/2008, de la mano de Osvaldo Bayer, entre otras numerosas instituciones de la ciudad de Concordia”.
También repudiaron las palabras agraviantes del edil autor del proyecto, quien públicamente en sus argumentos llama verdaderos prócer a uno de los íconos que representa el genocidio indígena. La Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de la ONU en su Resolución 260 A (III) del 9 de diciembre de 1948, define genocidio en su Artículo II: “En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
El gobierno nacional y el concejal Sastre , con estas prácticas reivindican la denominada Campaña del Desierto que se trató del aniquilamiento de pueblos originarios. Que implicó una decisión estatal de ejecutar prácticas es el exterminio físico, efectivizando el genocidio indígena y un delito de Lesa Humanidad. En 1878, el ejército comandado por Julio A. Roca realizó 23 expediciones, en las que fueron ultimadas 398 personas, se tomaron prisioneros 901 lanceros y 3.668 miembros de sus familias. Durante 1879 fueron asesinados 1.313 lanceros, y tomados prisioneros más de 10.000 indígenas entre hombres, mujeres, niños y ancianos. Según consta en documentos de la época, hubo trata, reparto de indios, reducción en campos de concentración, traslados forzosos, entre otros que han sido documentados. Roca se refería así a la Campaña del Desierto: “No hubo batalla, fue una cabalgata bajo el sol patagónico y logramos 1600 muertos y otros 10.000 de la chusma. Era el destino de una raza salvaje que ya estaba vencida”. Sin embargo, parece que todo esto es insignificante frente a la construcción de un puerto, tal como recuerda el concejal Sastre de la localidad de Concordia.
Las comunidades indígenas de Entre Ríos, remarcan en su comunicado que Sastre “en sus expresiones desprecia los procesos históricos que han reconocido la preexistencia y resistencia indígena, como así también los derechos de los Pueblos Originarios a lo que llama degradación cultural”. Ademas agregaron que “intentaron un etnocidio que no resultó, púes aquí estamos los sobrevivientes orgullosos de salir del silenciamiento y la aculturación impuestos por personajes que como Sastre intentan olvidar nuestra ancestralidad tan vigente”.
En 2008, el pueblo charrúa en Concordia logró el renombramiento de la avenida Costanera que en ése entonces se denominaba Julio A. Roca por Pueblos Originarios, tuvo como fundamentos el Art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, el Artículo 33, de la Constitución de Entre Ríos; la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica , el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención sobre los Derechos del Niño, todos ellos de raigambre constitucional.
Esta deuda del estado argentino con los pueblos originarios, se fue resarciendo – en parte – en el primer decenio del siglo XXI, donde hubo renombramiento de calles y espacios públicos, como es el caso de la modificación del nombre de Julio Argentino Roca o General Roca, que se fueron cambiando por el de Pueblos Originarios como es el caso de las localidades de Las Flores, General Pinto, Rojas, en la provincia de Buenos Aires. También en la provincia de Córdoba, en las localidades de Deán Funes, Villa María, Villa Nueva. También Tucumán se cambió una avenida llamada Argentino Roca por el nombre de América Latina. En otras localidades se lo reemplazó por nombres de grandes referentes indígenas como en Río Negro, Ingeniero Huergo por la reconocida Artista Mapuche Aimé Painé, en Sierra Grande por Lonko Valentín Sayhueque y en El Huecú por el de Lonco José Mañke Cayucal; en Winifreda provincia de La Pampa, se reemplazó la calle “Conquista del Desierto” por “Pueblo Ranquel”, por mencionar sólo algunas, así como también se han reemplazado nombres de plazas, escuelas, lagos, ríos, entre otros espacios.
Finalmente en su comunicado expresaron que “como Nación Charrúa sostenemos claramente que el proyecto pretende intentar revertir un hecho histórico y democrático impulsado por una iniciativa popular en la que participaron instituciones y personas independientes, lo cual es desconocido por esta propuesta. Quienes integramos la Comunidad I´Tu, y la más de una decena en la provincia, Charrúa, Guaraní, Chana. Sabemos que la ciudadanía es consciente del retroceso que significa el progreso de este proyecto de ordenanza”.
Los pueblos originarios con el gobierno de Javier Milei vienen perdiendo espacios para hacer sus demandas, denuncias y solicitar políticas públicas a favor. Se ha desmantelado instituciones públicas como el INADI, INAI, y se ha “los discursos de odio de los principales referentes del Estado nacional en esta gestión. Esperamos que el resto de los concejales y las concejalas no acompañen este proyecto y se dediquen a propuestas que realmente consideren las necesidades de la gente y de la historia de nuestros más de 40 Pueblos Indígenas de Argentina” culminó expresando el documento.
Adhesiones al documento de pueblos indígena de Entre Ríos:
Nodo Brote Nativo (Concordia, Entre Ríos)
CEAPI Charrúa, Entre Ríos, Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas , Mónica Oliver Jubilada docente. Bahia Blanca,Tacuabe Chasqui Oyendau, Sergio Brodsky Coord. De Lazos en Red,SURGE Colectiva de Géneros de Concordia, Ariel Díaz del INAI, Comunidad Guaraní Î Ogarehegüi, La Cigarrera – Cooperativa Vuelta Cambota , Partido Nuevo Encuentro, Clan Gubatiase , Ysipalegu Itpernebucó , Centro Humanista, DIPO/UADER Dpto.de Interclturalidad y P.Originarios, Movimiento de mujeres y diversidades indígenas , Guidai Tekoa, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena (UBA),Valeria Mapellman, Investigadora y antropóloga, Trabajo investigación masacre de Rincón Bomba, Asamblea Punilla Sur (Córdoba), Comisión por la memoria de Rosario del tala» , «Colectivo de trabajadores por la ventana en la multiicolor», Asociación civil por la justicia ambiental AJAM, Asamblea Perucho (San José), Asamblea ciudadana Colón, Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos, Rafael Moscosso Docente intercultural, Pueblo Nación Aymara •Antonio Cruz CEAPI Provincial kolla Valle de la Provincia de Jujuy, Mónica Palferro CEAPI Nacional de Santiago del Estero, CTA Mesa Local Concordia, AGMER Seccional Concordia, Red de Comercio Justo, Cooperativa de Trabajo Piri Hue.