
Frente al orden colonial imperial de deshumanización, la liberación de los pueblos es un derecho para humanizar al mundo y los días 11 y 12 de Octubre se realizó éste encuentro en Villa Tunari del Trópico de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, participaron pueblos y nacionalidades indígenas, movimientos sociales, partidos políticos, activistas defensores de derechos humanos, entre otros actores sociales influyentes para conformar el Movimiento Intercontinental Anticolonial MIA, a nivel Abya Yala.
Compartimos el reporte a originarios.ar de Cecilio Ilasaca Quispe, es Aymara, Coordinador Internacional Pueblos Indígenas, Investigador Social Indianista del Abya Yala, Evo Pueblo.
LA WIPHALA/KURMI ANTIIMPERIALISTA
“Allí amaneció para el mundo la palabra rebeldía. Los cóndores forjaron puñales de sus garras para la colectiva defensa. Los vientos serían mensajeros de los inalambramas rojos de los pututos. Y el Inti dibujo en las nubes su rúbrica de arcoíris que los mallkus utilizaron como paleta de luces para colocar el panorama en que ponían un cuadrángulo cada ayllu. Entonces del Kollasuyo inmerso en sus retinas, surgió flameando la Wiphala. Apretados en un haz todos los hombres para las solidarias luchas del mañana. Wiphala pretérito y futuro del indio”, por Carlos Gómez Cornejo, 1934 en su libro “La Wiphala y los poemas del Dolor Indio. Así en el repertorio de su libro ” Wipfala” el siguiente poema: Nacimiento de la Wiphala.
Y el Inti dibujó de las nubes en rúbrica de arco iris
Que los mallkus utilizaron como papeleta de luces
Para colocar el panorama en que ponían un cuadrángulo cada ayllu.
Entonces. Del Kollasuyu inmenso en sus retinas
Surgió flameando la wipfala
Apretados en un haz todos los hombres
Para las solidarias luchas del mañana
Wipfala pretérito y futuro del indio.
En las líneas de autor, la Wiphala ya marcó como símbolo de lucha, a partir de variedad de colores del arco iris, inspirados en la naturaleza como símbolo de resistencia cultural para la insurgencia india de toda el Abya Yala.
Hoy en día, la Wiphala considerado como un símbolo sagrado y ancestral, pues desde los inicios del siglo XXI paso a ser un emblema de resistencia cultural comunitario no solamente a nivel de la Bolivia Plurinacional sino a nivel Intercontinental con principios basados en la complementariedad, la igualdad, la armonía, la solidaridad.
Es reconocida como símbolo en el Estado Plurinacional de Bolivia en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009. A eso, se suma el Decreto Supremo 241 del 5 de agosto de 2009 que la reconoce como un símbolo sagrado.

En el PRIMER ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO INTERCONTINENTAL ANTICOLONIAL MIA Y RUNASUR las organizaciones sociales nacionales e internacionales enarbolaron la sagrada, Loor eterno a la hermosa Wiphala Guerrera de la Patria Grande Intercontinental, el preciado blasón, emblema de gloria de cuantas batallas, cuantas marchas por la patria y caminatas, orgullosa en mil campos flameó que reflejó los rayos del sol, con el iris de paz ondeante que nos trae hermosura, riqueza y valor en momentos de tempestad. Las graderías del Estadio del Centro Alto Rendimiento CAR, repleto irradió los colores del arco iris, presagio de triunfo, de lucha, hasta la victoria siempre.
Con la llegada del primer presidente indígena Evo Morales Ayma 2005-2019, que gracias a su liderazgo y tallla política nacional e intercontinental hoy tenemos constituido el Estado Plurinacional como fuerza motora de descolonización Intercontinental de los pueblos, organizaciones sociales y movimientos sociales de izquierda
El PRIMER ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO INTERCONTINENTAL ANTICOLONIAL fue un evento de mayor trascendencia de integración de los pueblos a nivel Intercontinental concluyó con comandatos imperativos para salvar la Madre Tierra frente al capitalismo salvaje, la humanidad toda debe dar un giro hacia la humanización, así como escribía Fausto Reinaga, en el libro La Revolución India, “El hombre es tierra que piensa, su ley es verdad y vida”. La vida y la verdad deben ser la cualidad de la humanidad.
El expresidente de Bolivia Evo Morales en el primer encuentro de MIA Y RUNASUR dijo, «La colonización es sinónimo de deshumanización, es sinónimo de intervención para la dominación de los pueblos y la lucha no solamente es en Bolivia, ni en América Latina, sino en todo el planeta, de los pueblos contra los imperios», expresó Morales.
Como pueblos indígenas milenarios de la Bolivia Plurinacional profunda, entendemos el Estado Plurinacional como la insurgencia de los pueblos indígenas desde el norte y al sur y este u oeste, naciones en despertar y tempestad inspirada desde nuestra memoria histórica de liberación. Así como había expresado el expresidente Evo Morales en 2021, “El 12 de octubre de 1492 es día de invasión y no la llegada de ninguna civilización. Alianza entre monarquía e iglesia católica impuso relación económica de explotación, relaciones políticas de subordinación y relaciones culturales de opresión. Sustituimos el Estado colonial con el Plurinacional”.

Hoy el Estado Plurinacional se constituye como la expresión más genuina para la liberación y dignificación de los pueblos indígenas a nivel Intercontinental, por lo tanto RUNARSUR Y MIA Movimiento Intercontinental Anticolonial es el sentir de la humanización para los pueblos de Sur frente a la máquina del consumo despedido que va a la destrucción de la Madre Tierra y la deshumanización de la Madre Tierra.
CEREMONIA RITUAL DE AGRADECIMIENTO A LOS GUARDIANES

En la apertura de la inauguración de MIA y RUNASUR, amautas celebraron una ceremonia ritual ancestral de agradecimiento a todo los guardianes, a los Achachilas, Achilas, a las Awichas que se han integrado sabiamente, a los Apus, Aukis, a todos los sabios de las grandes medicinas, de la selva que vinieron y que oyeron las súplicas.
Agradecimiento a nuestras Pachas, Inti Tayta, Mama Killa, Allpa Mamai, Huayra Tayta, Huayra Mama y a todos los elementos sagrados, una larga vida para nuestro líder histórico Evo Morales y para todos los visitantes.
En los pueblos del Sur Global, la espiritualidad es el núcleo, es la esencia del donde partimos y a donde tenemos llegar, somos pueblos en resistencia cultural. Porque un pueblo sin conexiones espirituales es un pueblo profanado, es un pueblo cercenado de sus deidades. Así como la extirpación de las idolatrías desde la invasión, 1492 en todo el Tawantinsuyu desvinculó las conexiones espirituales de los pueblos indígenas que habitamos hace miles de años.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales inauguró oficialmente el primer Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) en un acto que reunió delegaciones de Ecuador, Brasil, Perú, Chile, México, Argentina, Costa Rica, Honduras, Líbano, África y todas las organizaciones sociales del país. Delegación de Egipto y Túnez que no lograron llegar, lo que reafirma de alcance global del encuentro.
Con la presencia de delegaciones a nivel Intercontinental, factor clave, Evo Morales destacó que «los movimientos sociales seguimos vivos» y enfatizó la importancia de este primer encuentro internacional para consolidar la lucha anticolonial desde todos los continentes. El MIA se posiciona así como un espacio fundamental para fortalecer la defensa de los derechos sociales y la soberanía popular en un contexto globalizado.
El evento marca un hito histórico de movimientos sociales a nivel intercontinental, reafirmando la vigencia y el compromiso político de las organizaciones en la defensa de la justicia social y la dignidad de los pueblos.
TRÓPICO DE COCHABAMBA TERRITORIO ANTIIMPERIALISTA
Michel Humaña, representante de la Central Continental de Trabajadores y Trabajadoras de Educación de Chile, ennel evento dw RunaSur y MIA afirmó a la region del Trópico de Cochabamba como “territorio antiimperialista y la base fundamental de la lucha por la descolonización”.
RUNASUR

El expresidente Evo Morales en agosto de 2021 presentó un «decálogo» de RunaSur para construir una «América Plurinacional» desde el bloque de movimientos sociales latinoamericanos, promover la integración «de los pueblos» mediante la unidad «con solidaridad como bloque de lucha, defensa y reivindicación» de los derechos de los sectores sociales.
El en el marco de los postulados de RunasuR y MIA en constituir una sociedad cimentado en la descolonización, hombres y mujeres de patria. El gran amauta Fausto Reinaga en 1987, escribió es su obra El “Pensamiento Amaútico”, “El pensamiento amaútico es la concepción cósmica del Universo y de la vida. Para el pensamiento amaútico el hombre piensa, la hormiga piensa, el árbol también. De alguna parte ha debido salir el pensamiento. Ni el hombre ni la hormiga ni el árbol piensan sin el Sol; no viven sin el Sol; de alguna manera el Sol es quien engendra, quien hace la vida de los seres terrestres. Porque sin el Sol no hay, no hay pensamiento. En consecuencia, el hombre piensa gracias al fluido del Padre Sol. El pensamiento, de una u otra manera es energía hecha luz, luz solar”.
Según Ramón Grosfoguel, sociólogo puertorriqueño “ La expansión colonial española desde el siglo XV hasta nuestro días fie un proyecto genocida, ecologicida, matricida, epistemicida, comunitaricida, un proyecto civilizatorio destructivo de la vida”. Es decir la colonización fue destrucción de la humanidad, la deshumanización intercontinental. En contraposición al proyecto de invasión Europea, Runasur es el proyecto de humanización para reconsituir una ciudadania universal cimentada en la descolonización desde los valores, principios, saberes y conocimientos de los pueblos del Sur global.
APOYO Y SOLIDARIDAD CON RUNASUR Y MIA DESDE EUROPA
En marco de solidaridad y apoyo a RunaSur y MIA, la Comunidad de Red Wiphalas/ Wiphalas Network de residentes bolivianos y activistas sociales de diferentes países de Europa se sumaron al día de la descolonización, con música autóctona, reflexión sobre memoria histórica de los pueblos y lectura del decálogo del Runasur en Ginebra, Suiza en la Plaza de Naciones Unidas y Londres.
DECLARACIÓN DE RUNASUR Y EL MOVIMIENTO INTERCONTINENTAL ANTICOLONIAL (MIA)

Desde el corazón del Trópico, RUNASUR y el Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), que llevamos a cabo el Primer Encuentro Intercultural de Descolonización en Villa Tunari, 11 y 12 de octubre, organizado por el expresidente Evo Morales, llaman a unir las luchas de América Latina, África y Asia contra el modelo capitalista e imperial que mantiene dividida y oprimida a la humanidad.
Los pueblos declaran:
– El mundo vive una crisis total —económica, ambiental, moral y política— causada por un sistema que pone la riqueza por encima de la vida.
– Solo la unidad de los pueblos del Sur Global puede frenar el saqueo, el hambre y las guerras.
– Se exige la desmilitarización del planeta, el cierre de bases extranjeras y el fin de la OTAN.
– Los migrantes del sur deben tener los mismos derechos que cualquier ser humano: ningún ser humano es ilegal.
– Es urgente transformar el sistema financiero mundial y liberar a los pueblos de la tiranía de la deuda y los bloqueos.
– Se propone refundar la ONU y cambiar su sede fuera de EE.UU., para que represente realmente a los pueblos y no a los imperios.
– El nuevo orden multipolar debe ser anticolonial y solidario, basado en el respeto, la justicia y la autodeterminación.
– Se defiende el derecho de los pueblos a sus recursos naturales, como el litio, el agua y la energía limpia.
– La Madre Tierra tiene derechos, y su defensa es el centro de toda lucha.
– Solidaridad plena con Palestina, Venezuela, el Sahel y todos los pueblos que resisten invasiones, bloqueos y persecuciones.
– RUNASUR y el MIA declaran al Trópico de Cochabamba región libre y soberana, bajo principios antiimperialistas, anticapitalistas y anticoloniales.
– Se acuerda además crear escuelas de formación política y fortalecer la Pluriversidad del Vivir Bien, para construir pensamiento propio, desde nuestra memoria histórica y unidad intercontinental de los pueblos. La Pluriversidad Runasur nace el 2 y 3 de agosto de 2025, en el municipio de Ivirgarzama y se consolidad en el Primer Encuentro de la Pluridiversidad del RUNASUR y las organizaciones del Movimiento Intercontinental Anticolonial MIA; como Pluridiversidad RUNASUR. Entendemos como base y cimiento la para la liberación de los pueblos, desde la visión revolucionaria antiimperialista, anticolonial como transformadora de la estructura política económica social, la Pluriversidad tiene el mandado de recuperar saberes y conocimientos de los pueblos que luchan contra la hegemonía capitalista a partir de los distintos enfoques y de las distintos organizaciones de cada país, donde el principio de descolonización asuma para trasformar hombres y mujeres de cualidad comunitaria antimperialista y anticolonialista y anti oligárquica, para ellos es y será esencial la práctica de la Espiritualidad Simbólica como operador de vida que la reproduce.
– Construir un mundo multipolar, justo y solidario, donde los pueblos sean protagonistas de su historia.
Estimados/as hermanos/as de la Patria Grande, expresarles mi profundo agradecimiento por tan brillante organización que fui parte del equipo, un evento de gran magnitud donde se dieron cita delegaciones nacionales e internacionales en el PRIMER ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO INTERCONTINENTAL ANTICOLONIAL realizado los días 11 y 12 octubre de 2025 en el Centro de Alto Rendimiento CAR, de Villa Tunari del Trópico de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia. No cabe duda que fue único en su misticidad, el llamado a los guardianes espirituales y toda la multitud empuñando la Wiphala en colores del arco iris que engalana, triunfante, que flamea al viento.
¡Viva RUNASUR!
¡Viva el Movimiento Intercontinental Anticolonial!
¡Viva la unidad de los pueblos del Sur Global!