Cristina, autoridad ancestral de la comunidad Warisata de la zona rural bonaerense de Florencio Varela, tuvo una vida de militancia…
Browsing: Pueblos Indigenas
La Unidad Fiscal Jujuy llegó a un acuerdo con el fiscal de Estado provincial para que el Gobierno jujeño repare…
El pasado 11 de noviembre, Argentina fue el único país de las Naciones Unidas que votó en contra de una…
Tras las declaraciones de la Directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) durante una jornada de capacitación…
Se llevó a cabo en el Centro de Integración Comunitaria 17 Noviembre en Ing. Budge en Lomas de Zamora, un…
Ya es de conocimiento público que un particular – Mario Darío Hoffmann – viene desmontando ilegalmente territorio indígena, en la…
Pueblos originarios del hemisferio sur del celebran el comienzo de un nuevo año, más reconocido como “Inty Raymi” (fiesta del sol, en quechua), “Machaq Mara” (retorno del sol, en aymara) y “Wiñoy Xipantv” (vuelta del sol, en mapuzungún).
Continúan las protestas docentes y de personal de salud por una urgente recomposición salarial con cortes y manifestaciones en distintos puntos de la provincia. En ese contexto, Comunidades Mbya se sumaron a estos reclamos.
El gobierno de Jujuy tuvo la primera reunión de Mesa del Agua, donde los pueblos indígenas no fueron invitados. Remarcaron que este acuerdo con la empresa Mekorot, es una amenaza en cuanto al acceso al agua y se violan derechos indígenas.
Un tenso cruce se dio este fin de semana entre miembros de Tekoa Mbokajaty, San Ignacio, con un vecino que asegura ser el dueño de parte del territorio indígena. Previamente, fueron amenazados por personas que se encontraban macheteando el lugar y que serían familiares o empleados del hombre en cuestión.