Las caminantes llegaron ayer por la tarde a Tilcara, en la provincia de Jujuy, y ahora se encuentran en territorio comunitario. En la mañana dialogaron sobre las injusticias que viven las comunidades amenazadas por desalojos y violencia institucional. Florencia Solis, una de las caminantes y defensoras de la Laguna de Pozuelos exhortó a los gobiernos y funcionarios que paren de maltratar a la madre tierra y a los pueblos indígenas

Este jueves desde muy temprano, en la localidad de Tilcara provincia de Jujuy, las mujeres caminantes en defensa de la pahamama, compartieron con los miembros de la Comunidad Cueva del Inca, una zahumada en honor a la pachamama. También hicieron un círculo de diálogo alrededor del abuelo fuego, para compartir las vivencias y las amenazas constantes que viven los pueblos indígenas, como la reciente represión que vivió esta comunidad.
Florencia Solís expresó “estamos haciendo un repudio en contra de nuestros gobernantes, provinciales, nacionales. Estamos haciendo un repudio tajante, lo que pasó en Comunidad Cueva del Inca, acá reunidas en Asamblea de las Mujeres y en ésta caminata en la defensa de la pachamama, pedimos por favor que nos respeten, aquellos funcionarios, nosotros no vamos a usurpar a sus casas, ni a sus monumentos que tienen ahí hechos con todo confort. Nosotros respetamos, así queremos que nos respeten ellos, no mandamos a la policía, ni al ejército, ni a gendarmería a que los reprima”.

La comunidad Cueva del Inca viene sufriendo ataques por despojo y desalojo hace más de dos décadas, donde este año tanto el 22 de Abril como el 7 de Julio, tuvieron una violenta represión por disposición de la Juez Valdecanto para efectivizar el desalojo. La Comunidad Cueva del inca tiene un fallo a favor del año 2006 denominado “Andrada Quispe y otros, con estado provincial”, donde se le obliga al gobierno les entregue los títulos de propiedad comunitaria, pero estas sentencias no se cumplen. Por otro lado, la comunidad también ha realizado las denuncias pertinentes en el fuero federal, ya que estas amenazas de expropiación con un empresario hotelero, atenta contra patrimonio arqueológico que los pueblos coyas custodian y protegen. Sin embargo en el ámbito judicial, jueces y fiscales continúan con resoluciones judiciales sin considerar los antecedentes que viene llevando la comunidad en defensa a sus territorios.
También se suman a éste encuentro y Caminata de Defensores de la Pachamama, personas conscientes que conocen lo que el gobierno planifica entregar para cateo, exploración y explotación extensas miles de hectáreas a capitales internacionales que invierten en minería extractivista. A ello se suma las disposiciones que facilitan el saqueo como el RIGI Régimen General de Inversiones, así como las disposiciones del presidente de Argentina que dispuso una alícuota de 0% a las exportaciones del sector minero. Al respecto Florencia Solis expresó “Y no que nos maltraten, y no que quieran maltratar también a la madre tierra. Profanándola y metiéndole balas por todos lados, perforándola, queremos que tomen conciencia. No es abrirle la boca a la pachamama, darle de comer y por otro lado puñales por todos lados. Porque la madre, es una madre, señores legisladores, políticos, gobernador, presidente, sepan que ustedes también tienen madre, no les gustaría que yo o nosotros vayamos a sacarles todos sus bienes de la casa de su madre, porque ya esta abuela, darle puñaladas, patadas y luego todavía como burlarse darle de comer y ensuciarle todavía más todo el cuerpo. En ese sentido reflexionemos, señores funcionarios. Estamos acá para respetarnos mutuamente y no lastimarnos y no herirnos, y no venir a prepotearnos, sacarnos de nuestros territorios , como si nada y hacer quedar a empresas extranjeras de otros países, que vienen a matar toda la naturaleza del planeta”
Los pueblos indígenas de Jujuy, conscientes de las amenazas a la madre tierra, siguen haciendo sus caminatas y denuncias, visibilizando el accionar del gobierno habilitando a empresas regionales, nacionales y trasnacionales para que realicen extractivismo minero, afectando al medio ambiente. Las mujeres caminantes llegaran a San Salvador de Jujuy, este viernes a la mañana y realizaran ceremonia y zahumada a la pachama al ingreso de la ciudad, cerca del barrio Ciudad de Nieva, luego marcharan a la zona céntrica y brindarán en la plaza Belgrano sus experiencias y luchas contra la megaminería que afecta a la Pachamama.
