Abya Yala

Perú: Ayacucho, un sordo dolor se respira en la atmósfera

Por Ollantay Itzamná
El pasado 15 de diciembre, en la ciudad de Ayacucho, al igual que en el resto del país, hubo simultáneas y espontáneas protestas sociales ante la ruptura del orden constitucional en el Perú que defenestró al presidente de la República Pedro Castillo Terrones, hoy encarcelado. Dichas protestas sociales fueron reprimidas violentamente por la impopular gobernante Dina Boluarte con el saldo de 28 muertos por bala militar.

Comunicadora indígena de argentina participa del II Encuentro de Abya Yala Soberana en Guatemala


Laura Inés Méndez, comunicadora del pueblo coya omaguaca, oriunda de Tilcara e integrante de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA) y de OriginariosAR participo del 22 al 25 de noviembre del II Encuentro de Abya Yala Soberana en Guatemala, bajo la consigna “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para el Buen Vivir”

II Encuentro de Abya Yala Soberana: La decolonialidad como un desafío

El día 22 de noviembre, previo al II Encuentro de pueblos y comunidades en movimiento, se realizará un encuentro internacional de comunicadores/as de y desde los pueblos. En esta cita se abordará la urgente necesidad de una comunicación decolonial para visibilizar y articular las luchas de los pueblos en y desde diferentes territorios de Abya Yala y originarios.ar va estar presente exponiendo sobre la Comunicación con Identidad como herramienta de la batalla cultural y comunicacional en Argentina.

Brasil: Se define quien será el nuevo presidente en la segunda vuelta

Cinco indígenas, entre los que se encuentran cuatro mujeres, obtuvieron escaños en la Cámara de Diputados de Brasil en las elecciones legislativas del 2 de Octubre, según los datos del escrutinio definitivo. El domingo 30 el candidato a presidente por el Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario Jair Bolsonaro definen la elección en segunda vuelta.

Día internacional de la Mujer Indígena: un reconocimiento a la lucha y a la militancia de nuestras hermanas.

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora en honor a Bartolina Sisa, una lideresa aymara ejecutada el 5 de septiembre de 1782 por los conquistadores españoles que veían en ella, en su compañero Túpac Katari, y en su pueblo una gran resistencia y amenaza a las políticas de dominación que impulsaban, en detrimento de los pueblos indígenas del Abya Yala.

La Conquista De América: La historia la siguen contando los hombres blancos

La mayoría de los intelectuales de la izquierda tradicional y colonial o del progresismo que escriben sobre la “cuestión indígena” son de descendencia europea. Dirigen las academias, reproducen el pensamiento eurocéntrico y el colonialismo que afirman cuestionar. No asumen su colonialidad, pues conciben el colonialismo como algo externo propio de la ultraderecha, que pregona abiertamente la supremacía blanca.

La ONU le da 180 días a Paraguay para reparar daños a indígenas

En un “dictamen histórico”, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, encargado de vigilar el cumplimiento de los derechos individuales del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, sancionó a Paraguay por derechos colectivos ambientales no respetados por empresas agrícolas, que “arruinan la ecología, envenenando a una población indígena”.

Chile. Denuncian desaparición de joven machi de 16 años

Este sábado el Pu Lof Pillumallin en Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía, denunció la desaparición durante la mañana del adolescente de 16 años Jorge Eduardo Santibáñez Painevil, cuando salió a recolectar insumos para su labor como machi.