NACIONALES
2 de noviembre de 2023
El Bain presentó muestra de cine itinerante en comunidad multiétnica Tres Ombúes

La Comunidad Multiétnica Tres Ombúes, del partido bonaerense de La Matanza, recibió durante el último sábado el ciclo de cine "Buenos Aires Indígena" (BAIn) con una serie de proyecciones de cortos y largometrajes documentales y cine animado, creadas y producidas por realizadores y cineastas indígenas.
Las organizadoras eligieron el mes de Octubre porque es el "mes de la resistencia indígena, para encontrarnos y ver producciones indígenas realizadas por hermanas/os. Creemos en un cine con mirada propia, que visibilice y descolonice la mirada sobre nosotros".
Laura Zalazar, integrante del BAIn contó a Originarios.ar que "fue una jornada muy linda, muy emocionante con participación de más de 50 personas entre estudiantes universitarios, hermanos de otras comunidades, el equipo técnico del Incaa e integrantes del BAIn".
"Los presentes estuvieron muy atentos a cada una de las propuestas llevadas por el Bain que también fue acompañada por un apthapi, que es un almuerzo comunitario y por el taller de danzas Amancay, danza llamarada, así que nos hicieron bailar a todos", añadió.
Zalazar recordó que el evento cerró con un tinku que danzaron Noelia Cruz y Lorena Maizares, quien también es parte del Bain: cerramos con música y alegría para seguir fortaleciendo los lazos de las luchas que llevan estas comunidades en los territorios y dando buenos augurios a este nuevo ciclo del festival Buenos Aires Indígenas, Bain"
La muestra de cine indígena contó con el apoyo del "Programa de Cine Comunitario Fernando Birri" del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, coordinado por Izel Paz, y "En la tierra", portal web de comunicación.
Por su parte, Jacqueline "Kusisita", integrante del Bain y de la comunidad multiétnica Tres Ombúes, señaló: "me parece de gran importancia hacer una presentación itinerante donde se empiece a proyectar todo este tipo de documentales, cortos y películas en territorios de resistencia indígena".
"Es un honor que se haya elegido el territorio de memoria indígena Tres Ombúes para el regreso del Bain, para que el pueblo matancero [donde queda la comunidad] conozca otras situaciones, otras costumbres y lo que transmiten directores de otras naciones indígenas", agregó.
El Bain se creó en el año 2011 "con el objetivo de seguir promoviendo y proyectar desde las pantallas, democratizar voces, miradas y nuestra autorrepresentación como indígenas en la urbanidad", indicaron las organizadoras.
El equipo se completa con la participación de Sebastián Nadilo y Tonolec Selim, y cuenta con el acompañamiento de Zulema Enríquez, cofundadora del festival y actual Directora de Diversidad y prácticas identitarias, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos