NACIONALES
12 de octubre de 2023
Pueblos indígenas estuvieron presentes en el 7° Encuentro Federal de Derechos Humanos

La Red Federal por los Derechos Humanos llevó adelante por séptimo año consecutivo el Encuentro Federal de Derechos Humanos bajo la consigna “Sin memoria, verdad y justicia no hay libertad”.
El encuentro se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA el pasado sábado 7 de octubre y contó con 14 comisiones, entre ellas la de Pueblos Originarios con el título “El Derecho a la Tierra frente al negacionismo, la estigmatización y la persecución”.
La comisión dio inicio con una ceremonia que llevaron adelante Kantuta Killa y Wari Rimachi del Ayllu Mayu Wasi de Villa Martelli, la coordinación estuvo a cargo de Puma Katrileo y Zulema Enriquez, periodistas indígenas.
La participación se dio de manera presencial y de manera virtual con exposiciones y paneles.
La apertura estuvo a cargo de Emiliano Quinteros, Director de Gestión de Casos de Violencia Institucional de la Dirección Nacional De Políticas Contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para dar pie a la primera exposición via zoom de un comunicador mapuche del equipo de trabajo de Originarios.ar quien realizó un Informe sobre estigmatización a los pueblos indígenas y de cómo se generan los discurso de odio.
Luego iniciaron los paneles, el primero de ellos abordó tres conflictos actuales, como la resistencia del 3er Malón de la Paz contra la Reforma de la Constitución de Jujuy, donde expuso Armando Quispe; Negacionismo de la existencia del Pueblo Mapuche en Mendoza, que contó con la exposición de Gabriel Jofré; y cumplimiento de un año del desalojo de la Lafken Winkul Mapu y el Derecho al territorio, en Río Negro, quienes no pudieron estar presentes.
Luego del receso del almuerzo continuó el panel sobre los “Juicios Por Asesinatos a Indígenas”. El primero fue sobre el Juicio por el asesintao de Rafael Nahuel donde expuso Mariano Przybylski de la Secretaría DDHH, y luego fue el turno del cumplimiento de la Sentencia del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí donde expusieron, Analía Noriega y Sergio López de la Fundación Napalpí de Chaco.
El cierre de la comisión fue con la exposición sobre conflictos que, por la lucha y acompañamiento del Estado, generaron y generan políticas públicas, donde expuso Martin Plaza Schaefer de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).,
El cierre del 7° Encuentro Federal de Derechos Humanos estuvo a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro, Estela de Carlotto, Taty Almeida y Horacio Pietragalla Corti.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos