Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 14:49 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

6 de octubre de 2023

Tenemos que dar el paso, de legislar una ley específica sobre la tierra comunitaria

La Senadora Nacional por la Provincia de Salta, Nora Giménez, manifestó que es necesaria una ley que autorice al gobierno nacional hacer la entrega de la tierra a las comunidades

La impulsora del tratamiento de la prórroga de la ley 26.160 que establece los recursos necesarios para llevar adelante los relevamientos técnicos, jurídicos y catastrales de los territorios de los pueblos originarios manifestó el peligro que implica la derogación de la Ley, intención manifestada por los diputados de la banca del frente La Libertad Avanza. Expresó que esto significaría la desprotección de la única herramienta que tienen hoy los pueblos originarios para justificar y para defender sus territorios, y que daría la oportunidad para que sea nuevamente tierra arrasada y que los pueblos originarios sean una vez más excluidos y sacados de estas tierras a través de las acciones judiciales o por acciones de desalojos.

La Senadora opino al respecto: “creo personalmente, estoy convencida que ya no tenemos que pedir nuevas prórrogas, que lo que tenemos que hacer es trabajar y aprobar por ley, la Propiedad Comunitaria de la tierra para los Pueblos Originarios y esto lo tenemos que hacer en base a los relevamientos técnicos que están listos están aprobados que cuentan con el consentimiento de los de los dirigentes de estos pueblos originarios o sea cuentan con el consenso de la propiedad comunidad y tenemos que dar el paso de legislar una ley específica sobre la tierra comunitaria y una ley que autorice al gobierno nacional a través del organismo pertinente hacer la entrega de la tierra a la comunidad”.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional por decisión del presidente Alberto Fernández extendió hasta 2025 y por DNU (decreto de necesidad y urgencia) la vigencia de la Ley 26.160, que declaró la Emergencia Territorial Indígena en todo el país y que en su momento consideró que “era una respuesta al pedido insistente de los pueblos originarios”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!