NACIONALES
13 de septiembre de 2023
Se encuentra abierta la inscripción para el VI Seminario de reflexión sobre el Genocidio Indígena en el Chaco Argentino

Investigadores, funcionarios públicos, periodistas, docentes e integrantes de pueblos originarios participarán, el 22 y 23 del corriente mes, del sexto "Seminario de reflexión sobre el Genocidio Indígena en el Chaco argentino", en las localidades de Resistencia y San Bernardo.
Durante el seminario, organizado por la Fundación Napalpí y el Instituto de Investigaciones Geo-históricas (Iighi), dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet, participarán más de 15 disertantes en diversos paneles, talleres y presentación de libros. Gabriela Morinigo, presidenta de la Fundación Napalpí, contó a OriginariosAR: "estamos todos muy contentos porque vamos a tener participación de pueblos indígenas de todo el país, como por ejemplo del pueblo nivaclé, referentes del pueblo mapuche, mbya guaraní, moqoit y qom, entre otros".
"La idea de este año es marcar cuáles son las tensiones entre los pueblos indígenas y los estados nacionales en la actualidad, hablar de cómo va la aplicación de la sentencia que el año pasado se pudo lograr en el Juicio por la Verdad sobre la masacre de Napalpí, y por supuesto lo referido a Comunicación con identidad", indicó.
A su vez, señaló, que cuentan "con la presencia de compañeros que están trabajando en la lucha indígena desde sus lugares a nivel nacional, como Diana Lenton, Analia Noriega, los investigadores de la Red de genocidio indígena e integrantes de la Fundación Napalpí", añadió. Por último, Morinigo hizo extensiva la invitación a docentes, estudiantes, periodistas y público en general a participar de estas jornadas de reflexión sobre el genocidio indígena en el Chaco argentino. Inscripción a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSQzaWChPa4s-w2BI5dqtY_6YDn1R4bIpGMsCC06Zq7UkSKw/viewform
La primera jornada se realizará en la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia, desde las 8.30 y a lo largo de la jornada se llevará a cabo el panel “Pueblos Indígenas y Estados nacionales: tensiones contemporáneas”, con la participación de referentes e investigadores indígenas de los pueblos nivaclé, moqoit y mbya guaraní; integrantes de la Red de investigadorxs en Genocidio Indígena; un asesor del gobierno de Misiones y el director de Tierras, de origen diaguita calchaquí, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
El otro panel “Masacre de Napalpí: La sentencia”, estará a cargo de integrantes de la Fiscalía Federal de Resistencia, de la Fundación Napalpí, del Instituto del Aborigen chaqueño y de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia del Chaco. Durante la misma jornada, se realizarán tres talleres: “¿De qué hablamos cuando hablamos del Genocidio? ¿Cómo abordarlo en el aula?”, a cargo de investigadores, académicos y docentes indígenas.
El segundo será “La Masacre de Napalpí: revisitando la historia como aporte a la tarea docente” será impartido por integrantes de la Fundación Napalpí y del Iighi Y el tercero es “Comunicación con Identidad. Los medios desde una construcción pluricultural”, brindado por comunicadores y periodistas quechua, charrúa y mapuche, de Originarios.ar, la agencia Télam, la Coordinadora de comunicación audiovisual indígena de Argentina, la Fundación Napalpí y la directora de Diversidad y Prácticas Identitarias del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Además, se presentará el "Foto Libro del juicio" a cargo de integrantes del Comité Provincial de Prevención de la Tortura, la Secretaria DDHH y Género, Fundación Napalpí y trabajos de la Mesa de gestión territorial por la Masacre de Napalpí (Colonia Aborigen). También se presentarán los libros “Los susurros de la abuela Matilde” y “Testigos son los cuervos. A la salud de los archivos". Al día siguiente, en San Bernardo, las actividades iniciarán a las 9 con la presentación del “Foto Libro del Juicio”, y se repetirán los tres talleres de la primera jornada.
Fuente: Télam / OriginariosAR
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos