Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 11:35 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

3 de septiembre de 2023

Día del Pueblo Charrúa Entrerriano

en conmemoración al fallecimiento de “el Indio Floro" quien se considera el último hablante de la lengua charrúa, heredada como lengua materna.

El "Día del Pueblo Charrúa Entrerriano", fue propuesto desde la Escuela Popular “Charrúa Etriek”, en septiembre 2019, y tomada la iniciativa por el senador por el Departamento Villaguay de entonces, Mario Torres, por LEY 10.730 de su autoría, se instituyó el la cual fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos el 24 de octubre de 2019. La propuesta de la fecha, se hizo en conmemoración al fallecimiento de “el Indio Floro”, como figura en el acta de fallecimiento, en 1965. Floro, se considera el último hablante de la lengua charrúa, heredada como lengua materna. - Nacido en 1820, en una toldería charrúa de las Misiones, Floro cayó prisionero del General Lucio Mansilla y desde entonces pasó a pertenecer a la familia del General Campos, como botín de guerra, en 1826. La estancia de Campos en Villaguay pasó de unas manos a otras y al Indio Floro se le Inventariaba como una cosa aunque siempre despertó admiración y respeto por ser trabajador y humilde. El Comunicador Charrúa Nazareno Presentado de Entre Ríos publicó en sus redes al respecto: - Floro nos recuerda las raíces, nuestras tradiciones. Por justicia y opresión, no olvidamos de donde somos, donde el río nombra nuestra tierra, donde resistieron nuestros hermanos ¡No olvido de donde soy! Del Paisano, yerba y mate... No hay facón que le haga mella a nuestra historia, tiembla la tacuara en nuestras manos, los vientres paren aún nuestra raza. La sangre de nuestros guerreros se unión al vientre de los ríos, y en sus vertientes tiñen las flores de los ceibos. Ahí da vueltas el carancho entre las cuchillas entrerrianas, sus plumas erizadas aletean fuego que encienden las brasas de nuestra huella artiguista traicionada. Gritan alaridos los yoaguat, ¡babú! (atacar) misisjalaná... (estén quietos) se enciende el monte, y se riegan de sangre los viejos ñandubayses. Las canoas surcan los ríos en las noches litorales, mira sus quillapies de cuero pintado, ahí están los manchados, guidaí hace brillar sus puntas de lanza.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!