NACIONALES
29 de agosto de 2023
Entrega de carpetas técnicas del relevamiento territorial en Chaco

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a través de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, realizo la entrega de carpetas técnicas del relevamiento territorial a comunidades originarias de la provincia de Chaco
El director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Martín Plaza Schaefer aseguró que “Da más alegría y satisfacción cuando el reconocimiento de Derechos, se hace de manera conjunta con los estados provinciales, y que particularmente con el Estado Provincial Chaqueño, que a traves de los convenios que se han suscrito, han permitido dar continuidad a muchos relevamientos que llevan muchísimos años trabajándose”. Además reconoció el trabajo de los Técnicos del Estado Nacional y técnicos de la provincia, y en particular la decisión y acompañamiento del cuerpo del Consejo de Participación Indígena y referentes comunitarios.
Este trabajo se ejecuta de acuerdo a lo dispuesto por el Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, a través del cual se realiza el relevamiento técnico, jurídico y catastral del territorio. El Acto se celebró el pasado 23 DE AGOSTO en el Salón de Obligado, en Casa de Gobierno donde Participó de la Entrega el Gobernador Jorge Capitanich, la Vicegobernadora Analia Rach Quiroga, Marta Soneira Ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Equipo Tecnico de Re.Te.Ci. INAI, Comunidades y referentes Indígenas.
Las carpetas se entregaron en la localidad de Resistencia a las Comunidades Indígenas de Margarita Belen, Laguna Pato de La Leonesa, Nuevo Asentamiento de La Leonesa, Maria Inmaculada de Resistencia, Cincuenta Viviendas de Puerto Tirol.
Ley Nacional 26160
La Ley nacional 26160 fue sancionada a fines del año 2006 por un plazo de vigencia de 4 años, a efectos de dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las Comunidades Indígenas del país, en consonancia con el Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional y dando cumplimiento parcial al Artículo 14 inc. 2 del Convenio 169 de la OIT.
La misma fue prorrogada en tres oportunidades: en el año 2009 mediante la Ley 26.554; en el 2013 a través de la Ley 26.894, y en el 2017 mediante la Ley 27.400, por la cual se extendió su vigencia hasta noviembre de 2021. Es una ley de emergencia, y de orden público.
El 18 de noviembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 805/2021, mediante el cual se dispuso la prórroga de los plazos de la Ley N° 26.160 - a su vez prorrogada por las Leyes N° 26.554, 26.894 y 27.400-, por la que se dispone la declaración de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país hasta el 23 de noviembre de 2025, y la suspensión por el plazo de la emergencia declarada la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras ocupadas por comunidades indígenas originarias del país.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos