NACIONALES
23 de agosto de 2023
Santa Fe: Integrantes del pueblo Moqoit atestiguaron en la causa por la masacre indígena de 1904 en San Javier

Integrantes de comunidades moqoit de la provincia de Santa Fe, prestaron declaración ante la Fiscalía Federal de Reconquista donde se lleva adelante un Juicio por la Verdad por la matanza de más de 100 personas moqoit, durante la jornada del 21 de abril de 1904 en la localidad santafesina de San Javier, mal llamada "Último malón".
La denuncia fue radicada por tres comunidades Moqoit y la Secretaría de Derechos Humanos santafesina ante la Fiscalía Federal de Reconquista en diciembre de 2022, y este año el ministerio público ordenó dar inicio a una investigación exhaustiva de lo sucedido bajo la modalidad de “Juicio por la Verdad”.
De acuerdo a la denuncia presentada, el levantamiento de principios del siglo pasado fue caracterizado en la época como un “malón de indios”, en aquel entonces fue denominado “El último malón”, aunque con el correr de los años recibió el nombre de “La Rebelión de 1904”.
Tres integrantes del pueblo moqoit declararon, el martes de la semana pasada, en la sede de la Fiscalía Federal de Reconquista, en el marco del comienzo del juicio por la persecución, represión y matanza a unos 100 integrantes de las comunidades indígenas que en aquel entonces se rebelaron en rechazo a las condiciones de vida y el despojo de sus tierras.
Néstor Lanche, presidente de la Comunidad “21 de Abril” de San Javier, fue el primero en atestiguar y tras su declaración señaló: "estamos reclamando por el tema de la mal llamada ‘Rebelión Mocoví de 1904”, que en realidad fue un reclamo hacia el pueblo de San Javier por las tierras que les habían quitado, y que terminó en una matanza”.
La segunda en atestiguar fue Mónica Lanche, de la comunidad mocoví “Layik Ra’Apiguin” (De Cara al Cielo) de San Javier, quien explicó: “Nosotros somos testigos de lo que nos fueron contando de generación en generación y de lo que vamos recopilando de los que van quedando hoy y que saben algo de nuestra historia y de lo que pasó en aquel momento”.
Angela Lanche, descendiente de Vicente Villalba quién siendo muy joven participó y sobrevivió a la masacre de la "Última rebelión", fue la tercera en atestiguar y contar su historia, tal cual se la contaron. Ángela, que a su vez integra el Consejo de Ancianos Balas de Barro, contó también que hoy ella le transmite el mismo relato a su nieta.
El 27 de diciembre de 2022, Ángela Lanche, cacique de la Comunidad “Layik Ra’Apiguin”; Néstor Lanche, referente de la Comunidad “21 de Abril”; Julio Lanche, referente de la Comunidad “Esperanza Viva” de Colonia Francesa; y Lucila Puyol, Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, ingresaron la denuncia en la fiscalía a cargo del Doctor Roberto Salum.
Dejaron expresado en la denuncia que “por todo lo expuesto y entendiendo que los hechos denunciados constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles, en el marco del genocidio perpetrado en nuestro país contra los pueblos originarios, solicitamos a esa fiscalía a vuestro cargo se inste la correspondiente acción penal promoviendo la investigación de los hechos sucedidos el 21 de abril de 1904 y sus consecuencias sobre el pueblo Moqoit. Oportunamente, eleve la causa para la realización del Juicio Oral y Público por la Verdad Histórica”.
En el mes de junio las y los denunciantes fueron notificados de la apertura de una causa judicial con el objetivo de esclarecer la verdad sobre los sucesos ocurridos hace 119 años. Bajo la carátula de "NN s/ Averiguación de Delito", el expediente FRE 13290/2022 JFR y Expte MPA 02/23.
Fotos: Comunidad Moqoit Layik Ra' apiguin San Javier
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos