Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 10:15 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

22 de agosto de 2023

A dos meses de la represión en Jujuy, la Wiphala flamea con más fuerza

El pasado jueves 17 se cumplieron dos meses de la violenta represión en Purmamarca y las comunidades indígenas junto a vecinos autoconvocados izaron la Wiphala, símbolo representativo de los pueblos indígenas de la región andina del continente.

Al cumplirse dos meses de la violenta represión en Purmamarca en donde los pueblos Indígenas del 3° Malón de la Paz reclamaban contra la Reforma Constitucional, este jueves se hizo un acto conmemorativo y se izó la Wiphala en el monolito de Tilcara.

Posteriormente se realizó una marcha conmemorativa hacia la zona céntrica de la ciudad quebradeña.  En esta marcha se exigii que se dé nulidad a la reforma Constitucional de Gerardo Morales y se intervenga la provincia de Jujuy.

LA VIOLENCIA TAMBIÉN ES CONTRA SÍMBOLOS Y LA MEMORIA COLECTIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Mientras  en estos últimos días se intensificó la violencia contra los pueblos Indígenas, donde el lunes a la noche sacaron la Wiphala que flameaba en el mástil junto a la bandera Argentina en acceso a Purmamarca. El gobierno de Jujuy con más de 200 efectivos policiales expulsaron a los manifestantes al costado de la ruta, quienes actualmente están cerca del Río Grande.

Toda esta semana los uniformados intimidaron y hostigaron  a las comunidades y vecinos autoconvocadxs que ahora están en la interperie al costado de la ruta.

La violencia se intensifica cuando atentan contra símbolos de valor histórico e identitarios de los pueblos originarios, por eso sacaron de la plaza central  de Purmamarca la estatua del Cacique Viltipoco, quien pervive en la memoria colectiva de los pueblos  indígenas de Jujuy, por ser un curaca- cacique omaguaca que en tiempos de colonia española defendió los territorios enfrentando y batallando contra los colonizadores que venían a apropiarse de sus tierras (1560-1567).  Viltipoco logró armar ejércitos con aproximadamente diez mil hombres incluyendo pueblos diaguitas y calchaquíes, que en varios años defendieron el territorio del saqueo colonial de la corona española, hasta que fue capturado y enviado a morir lejos de sus tierras.

En referencia a estos hechos Roberto García integrante del pueblo coya manifestó

que "en el pueblo de Tilcara, se convocaron las comunidades originarias hoy 17 de agosto para repudiar y no olvidar los atropellos que hizo el gobierno de Jujuy contra las comunidades originarias, bajando sus banderas, retirando la estatua de Viltipoco, no escuchando nuestros reclamos genuinos por nuestros derechos que fueron concebidos en la Constitución Nacional".

Además agregó que continúa la violencia con los pueblos originarios que defienden sus derechos "nuestro pueblo originario sufre nuevamente la xenofobia, la discriminación, el atropello del gobierno y el crimen organizado, robando a las comunidades sus pertenencias en el cruce de Pumarca, pertenencias que eran de propiedad de las personas que estaban manifestándose por sus derechos, que le dicen, arriba los derechos, abajo la reforma, y está muy claro el mensaje del pueblo. Este pueblo no se calla, este pueblo se levanta nuevamente y le dice no a todo atropello, a toda forma de discriminación".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!