Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 10:38 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

17 de agosto de 2023

Presentación del libro “Entre renaceres, autovías y títulos comunitarios de tierras. Una aproximación a la historia indígena de Cosquín (1573-2023)”

El historiador Pablo Reyna perteneciente al pueblo Comechingón presenta su nuevo trabajo este sábado 19 de Agosto de 2023 en Altamira, Paraje Las Tunas, Cosquín. Dicha presentación se realiza en el marco del conflicto judicial por la Autovía de Punilla que atraviesa el territorio ancestral.

La Comunidad Indígena de Cosquín, Las Tunas, perteneciente al Pueblo Kamiare-Comechingón, invita a la presentación del libro “Entre renaceres, autovías y títulos comunitarios de tierras. Una aproximación a la historia indígena de Cosquín (1573-2023)” de Pablo S. Reyna, a llevarse a cabo el 19 de Agosto de 2023 a las 10.30 hs. en la casa de la Navira (Autoridad Ancestral) Natividad Altamira, Paraje Las Tunas, Cosquín.

En el libro, coeditado entre la Editorial de Universidad Provincial de Córdoba y el Centro de Investigación del Instituto de Culturas Aborígenes, el historiador perteneciente al pueblo camiare (comechingón), se encarga de visibilizar la presencia indígena en el territorio desde la conquista e invasión, como así establecer la continuidad de ciertos linajes hasta el presente para poder analizar cómo se fueron generando derechos sobre el territorio, que hoy son desconocidos y vulnerados.

El autor en declaraciones a originarios.ar señalo “El libro recoge varias historias desconocidas de lo que es Cozquín en la actualidad, pero sobre todo se encarga de analizar cómo fue que se generaron derechos sobre la tierra, que hoy son desconocidos con el trazado de la Autovía de Pugnilla. Es decir, hay un claro ejemplo, en 1817, a tan solo un año de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de lo que después va a ser la Argentina, los comuneros indígenas se ponen de acuerdo y deciden comprar sus propias tierras en 1817 para poder iniciar la nueva etapa republicana, ya sin las presiones de la época colonial, y ahí se generan unos derechos sobre el territorio que hoy están siendo desconocidos por el trazado de la Autovía de manera ilegal, en la actualidad la Autovía de Punilla no está reconociendo esos derechos de esa propiedad comunitaria indígena que está protocolizada y se encuentra ese título en el archivo histórico de la provincia de Córdoba”.

Dicha presentación se realiza en el marco del conflicto judicial por la Autovía de Punilla que atraviesa el territorio ancestral de la Comunidad Indígena de Cosquín, Las Tunas, a raíz del cual se realizará un conversatorio en el que se compartirán estado y avances del proceso judicial.

Asimismo, el evento contará con la presencia de músicos y artistas varios, entre los que se destaca la figura de Paola Bernal, reciente ganadora del Premio Gardel a mejor Álbum de Folclore.

Lugar: https://goo.gl/maps/7PsQPh6fi1M3Bdfu9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!