ABYA YALA
2 de agosto de 2023
Agosto, mes de la Pachamama

La celebración dura todo Agosto pero el ritual de ofrenda a la Madre Tierra se realiza tradicionalmente el primer día del mes, la Pachamama es una ceremonia, una celebración, una fiesta milenaria desde que los pueblos originarios son agricultores.
El 1 de agosto es el día elegido por los pueblos originarios de América Latina para celebrar esta costumbre ancestral de gratitud. Esta tradición se remonta a tiempos inmemorables de nuestros pueblos originarios y busca rendir tributo y agradecer a la Madre Tierra o Pachamama. Esta es una fecha para pedir y bendecir los frutos brindados por la dadora de vida.
Las principales ceremonias se realizan al inicio de la siembra y cosecha, y en las marcadas y señaladas de la hacienda, pero el homenaje principal se lleva a cabo durante todo el mes de agosto, especialmente el primer día del mes.
En provincias del norte como Jujuy y Salta se rinde culto a la Pachamama con la realización de ceremonias milenarias, en la que se le ofrendan a la "Madre Tierra" todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca.
La Pachamama, o Madre Tierra, es concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos