Jueves 28 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 28 de Septiembre de 2023 y son las 14:51 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

24 de mayo de 2023

Salta: Cacique diaguita calchaquí asumió la presidencia del IPPIS


El cacique diaguita calchaquí Cándido Huayra Condorí asumió este lunes la presidencia del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), acompañado de representantes gubernamentales de esa provincia y de la Nación junto a autoridades y consejeros indígenas que estarán junto a él durante dos años de gestión.

El acto de asunción del nuevo Consejo Directivo del IPPIS, realizado en su sede, comenzó con una ceremonia de sahumada, tras lo cual se  procedió al acto protocolar donde asumieron sus cargos los nueve consejeros indígenas electos durante los meses de marzo y abril por más de 450 congresales pertenecientes a los pueblos guaraní, chané, toba, wichí, tapiete, chorote, chulupí, kolla y diaguita calchaquí.

"Cuando hablamos de comunidades originarias hablamos de hermandad, de pensamiento colectivo, de valores y principios comunitarios", indicó Condorí hoy en una entrevista de OriginariosAR.

Además, augura una buena gestión "porque fue votada por muchos hermanos de las comunidades y cada uno de los hermanos y de las autoridades debemos tener la libre determinación como pueblo originario".

"Lo primero es empezar a trabajar en la zona norte (de Salta) con el tema salud, que es una emergencia muy grande, y avanzar con la ley intercultural que tiene media sanción", afirmó.

También hizo mención al reconocimiento de los territorios, señalando que "hay muchas comunidades donde tenemos que agilizar el relevamiento territorial y el abordaje de la ley 26.160. Además tanto el Estado nacional como el provincial y los gobiernos locales deben trabajar mancomunadamente para poder lograr y concretar los objetivos del relevamiento".

El acto oficial contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social de Salta, Claudia Silvina Vargas; el secretario de Asuntos Indígenas de la provincia de Salta, Luis Gómez Almaraz y el director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas del INAI, Martín Plaza Schaefer, entre otras autoridades.

La elección del Consejo Directivo inició con asambleas realizadas en las comunidades en marzo pasado, donde eligieron a más de 450 congresales que en abril eligieron en nueve asambleas, una por cada pueblo, a sus representantes que ahora asumieron como autoridades del Ippis por dos años.

Condori será acompañado por el referente guaraní Enrique Arello, en la vicepresidencia; Beatriz Rivero, secretaria, chané; Eduardo Yaque, prosecretario, toba; José Rodríguez, tesorero, wichi; Juan José Vega, protesorero, tapiete; Sandra Pisco, coordinadora de Educación, chorote; Franco Bravo, coordinador de Seguridad Social, chulupí, y el kolla Faustino Pelo, coordinador de salud, vida y representación institucional.

El artículo 5° de la ley provincial 7121, sobre las políticas indígenas y la creación del Ippis, establece que "la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran" y durante el periodo 2023-2025 le corresponde al representante del pueblo diaguita calchaquí.

Fuente: Originarios/Télam

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Julia martha ceballos

Comentario
Desde la provincia Córdoba pueblo nación Comechingón felicitar y alentar a todos los hermanos a seguir bregando por la visibilidad de nuestra derechos

Responder