Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 03:04 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

9 de mayo de 2023

Autoridades mapuches solicitaron reunión con el presidente Alberto Fernández para evaluar la Mesa de Diálogo

Autoridades del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche que forman parte de la de la mesa de diálogo para abordar la situación de la Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, enviaron una carta al presidente Alberto Fernández solicitando una reunión para evaluar con mayor profundidad el resultado que ha tenido esta Mesa que Fernández ha propiciado.

La Mesa de Diálogo entre autoridades mapuche, mapuche tehuelche y representantes del gobierno nacional a través de la Secretaria de Derechos Humanos, mantuvo su último encuentro el pasado 10 de febrero en la ciudad de San Carlos de Bariloche y desde entonces las partes no se han vuelto a encontrar.

Durante su último encuentro habían acordado trabajar por el retorno de la Machi Betiana Colhuan Nahuel a su rewe (espacio espiritual sagrado), la liberación de las cuatro mujeres con sus niños, y la relocalización de la Lof Lafken Winkul Mapu en una zona del Lago Guillelmo.

Fuentes consultadas por originarios.ar señalaron que la demora en mantener un nuevo encuentro tiene que ver directamente con Federico Granato,  Presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) quien ha sido el responsable de las postergaciones para continuar avanzando en el diálogo.

Los principales puntos de acuerdo arribados en la mesa de diálogo iban a continuar en la reunión pautada para el 24 de febrero que se suspendió al igual que la que se iba a realizar hoy martes 9 de mayo.

Los principales puntos de acuerdo arribados en la mesa de diálogo, son:

1) Desde el Estado se reconoce el Rewe como «lugar sagrado» y trabajarán por el retorno de la Machi al lugar.

Seguirá estando en el predio de Parques Nacionales, abierto al uso de todo el pueblo mapuche

En el lugar se construirán tres rukas: una para la Machi y su familia, otra para sus colaboradores y otra para la gente que tuviera que internarse por algún tratamiento

2) Instalarán «agencias estatales» (léase garitas con fuerzas de seguridad y de otros entes) junto a la ruta, pero no frente al Rewe, sino enfrente de un predio cercano

3) La Comunidad acepta la relocalización en otro territorio que Parques ofrece en la zona del lago Guillelmo.

Una primera propuesta fue rechazada y en 10 días habrá con cantidad de tierras y lugar

4) La Comunidad debe realizar los trámites para obtener la personería jurídica.

5) Los entes estatales buscarán dar forma a un instrumento jurídico para lograr la cesión del territorio a la Comunidad, con participación de ésta en ese proceso.

– El Secretario de DDHH de la Nación se comprometió a enviar notas a la Justicia para pedir por la liberación de las cuatro mujeres detenidas y sus niñxs, ya que el delito del que se las acusa es excarcelable, por lo que su prisión es arbitraria.

– La Gremial de Abogados expresó que si se plasman estos acuerdos en un acta, ellxs podrían presentarla al Juez y éste debería liberar a las mujeres, cumpliendo con el artículo 54 de la ley nacional de Mediación y Conciliación

La Mesa de diálogo fue pospuesta hasta el próximo 1 de junio, pero antes de esa fecha, las autoridades mapuche tehuelche le enviaron una carta al presidente Alberto Fernández solicitando una reunión para evaluar con mayor profundidad el resultado que ha tenido esta Mesa de Diálogo que Fernández ha propiciado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!