NACIONALES
18 de abril de 2023
Rio Negro: Reemplazan el nombre del genocida Lorenzo Vinter, del Aula Magna de la UNCo, por el de “Pueblo Mapuche-Tehuelche”

El Consejo directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue (UNCO) aprobó el proyecto de nombrar como “Pueblo Mapuche-Tehuelche” el aula magna y retirar el de Lorenzo Vintter, comandante genocida de la "Campaña del Desierto".
El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Sociales de la UNCo aprobó por mayoría sacar la placa del genocida Lorenzo Winter del aula magna y su posterior nombramiento como “Pueblo Mapuche-Tehuelche”.
La medida fue aprobada por mayoría, de 12 votos y una abstención, durante la 3° Sesión del Consejo Directivo del 12 de Abril de 2023. La moción proponía los siguientes artículos:
- Suprimir o eliminar el nombre de “Lorenzo Winter” del Aula Magna, quitando toda señalización que indique ese nombre.
- Renombrar el Aula Magna como “Pueblo Mapuche-Tehuelche” y la colocación de una “reseña histórica” que explique el proceso de renombramiento.
Lucas Curapil, director y docente del departamento de Lenguas Originarias de la Facultad de Lenguas de la UNCo, informó a Originarios.ar que “el proyecto fue presentado por el consejero estudiantil de la agrupación En Clave Roja, en conjunto con docentes y estudiantes del Seminario de Derechos Humano de la carrera de Abogacía y el departamento de Lenguas Originarias".
El docente de la lengua mapuche además agregó que “la propuesta contó con el apoyo de estudiantes, docentes, miembros del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Rio Negro, organismos de Derechos Humanos, equipos de proyectos de investigación, organizaciones políticas y profesionales de la región y el país”.
Curapil agregó que “el general Vintter, fue un comandante de la denominada ´Campaña del Desierto´ y fue quien estableció en ese paraje el Fuerte General Roca que da origen a la ciudad. El aula, bautizada así en 1979, testimonia la línea histórica genocida: conquista del desierto y dictadura militar, por lo que nosotros consideramos esta decisión como una reparación histórica para los pueblos mapuche y tehuelche”
El docente mapuche señaló que el proyecto había sido rechazado en dos oportunidades pero le dieron impulso en el marco de la campaña de odio hacia los pueblos originarios de argentina en los últimos meses.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos