Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 04:23 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

17 de abril de 2023

4°Encuentro Plurinacional de Argentina en La Plata

El cuarto Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades, abordó debates sobre tierra y hábitat, colonialismo y racismo, lenguas indígenas, comunicación con identidad, entre otros temas y concluyo este domingo con un festival artístico pluricultural en la ciudad de La Plata.

El encuentro comenzó el sábado 15 en instalaciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde dieron inicio con una ceremonia y la presentación de las dos jornadas, por la tarde se desarrollaron diferentes talleres que abordaron temas como tierra y hábitat, colonialismo y racismo, lenguas indígenas, comunicación con identidad, Política Plurinacional, Medicina Ancestral, Artes y Culturas Plurinacional, entre otros.

El domingo 16 en el Centro Cultural y Espacio de la Memoria Daniel Omar Favero, quien fuera poeta y militante desaparecido en el año 1977 por la última dictadura cívico-militar, se desarrolló el cierre con un festival pluricultural que dio inicio pasadas las 15hs, con Ballet Nativa, que abrió la jornada al ritmo de huaynos tinkus y otros ritmos andinos, que bailaron junto a las y los presentes.

Luego subieron al escenario el Ayllu Mayu Wasi, con una amplia variedad de ritmos del tawantinsuyu.

Para el cierre las y los asistentes disfrutaron la presentación de Pacha Runa y Bruno Arias.

Fidel Mayol, integrante de la Comunidad Warisata, del pueblo guaraní de Florencio Varela, formo parte junto a su comunidad de la organización del 4° Encuentro Plurinacional. En declaraciones a la agencia de noticias Télam, indicó que participo del taller de Malvinas y Pueblos Originarios donde estuvo presente German Bonani, del Centro De ex combatientes de las Islas Malvinas (Cecim) de La Plata

Mayol, señalo que  "Me pareció muy bueno que un compañero perteneciente a un centro de excombatientes reconozca a la gran cantidad de hermanos indígenas que participaron en la guerra".

Foto: Gabriela B Henríquez

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!