Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 20:15 - // Originarios es una iniciativa de militantxs por los derechos de los Pueblos indígenas de Argentina que formamos parte en diferentes espacios de construcción como la Fundación Napalpi, la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina y la Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional De La Plata.

NACIONALES

19 de marzo de 2023

Chaco: Continúa la búsqueda de Salustiano Giménez en Misión Nueva Pompeya

Continúa la búsqueda del joven wichi Salustiano Giménez en Misión Nueva Pompeya a un mes de su desaparición. Numerosos efectivos de la policía, los bomberos, la unidad de canes y refuerzos provenientes de Nación y distintas provincias están abocados a una intensa búsqueda en esa zona del Impenetrable con la colaboración de las comunidades del pueblo wichi de la zona.

La ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, Gloria Zalazar informó sobre los avances en la investigación por la desaparición y búsqueda de Salustiano Giménez de Misión Nueva Pompeya.

“Salustiano está siendo intensamente buscado a través de diferentes equipos técnicos de la Policía del Chaco y el Sistema Federal de Búsqueda en el territorio cercano a la localidad. Se hicieron búsquedas en un gran sector del río, el campo y las cercanías de un sector denominado como "Las Maravillas", además de allanamientos y recorridas en un radio de 360° alrededor del "punto cero" (que es donde se encontraron rastros del joven)”, explicó.

En los últimos siete días, la fiscal de Investigaciones Raquel Maldonado, a cargo ahora de la causa por la desaparición, ha tomado declaraciones testimoniales a testigos, al único detenido en la causa, así como también ordenó nuevos allanamientos a diferentes domicilios, para detectar nuevas pistas a seguir en la búsqueda.

Asimismo, desde la semana pasada, se conformaron dos grupos de búsqueda compuestos por 30 personas cada uno, con la colaboración de quince miembros de la comunidad wichi, quienes “han aportado sus conocimientos sobre el monte chaqueño”, aseguró Zalazar.

“Se siguieron diversas hipótesis de investigación y pistas de donde presumiblemente podría haber estado Salustiano. Las personas locales colaboraron estrechamente con los especialistas, llevándolos a lugares recónditos y difíciles de acceder en el territorio”, explicó la titular de la cartera de Seguridad y Justicia.

Por el momento el joven de 17 años sigue sin aparecer, aunque comienzan a emerger algunas pistas. Durante los últimos rastrillajes se logró encontrar una gorra que pertenecía a Salustiano sobre la margen de un brazo del río. “Estamos haciendo un rastrillaje completo, en ambos lados del río y sobre el río”, comentó a los medios de comunicación Gustavo Santos, jefe del operativo de búsqueda.

El pueblo Wichi continúa exigiendo la aparición y respuestas

A 34 días de la desaparición de Salustiano y luego de las manifestaciones que terminaron en incidentes con represión y detenidos la comunidad del pueblo wichi continúa con el reclamo de aparición y desprocesamiento de los detenidos durante las manifestaciones.

En las últimas dieron a conocer un comunicado donde detallan el reclamo.

La Comunidad Wichí de Misión Nueva Pompeya solicitamos:

1- Aparición de Salustiano Giménez. En nombre de la paz social que tanto quiere la comunidad originaria de Misión Nueva Pompeya, encontrar a Salustiano Giménez y entregarlo a su familia como corresponde. En un país donde están escritos los derechos que amparan a las comunidades originarias no puede haber más desaparecidos y que finalmente halla justicia para la comunidad. El genocidio silencioso es la forma más oculta de vulnerar la paz social. Una comunidad que sufre dos desapariciones con Hernán Andrada y ahora Salustiano Giménez, dos femicidios impunes como el caso de Dominga Arias y Jorgelina Reynoso, no puede tener paz social en sus vidas, ni seguridad para sus hijos. La falta de justicia como detonante de un levantamiento social reclamando, por sus legítimos derechos que se suma a la falta de una política correcta sobre nuestros territorios, la falta de agua, luz, vivienda, salud, alimentación.

2- Acelerar la investigación de la causa de Salustiano Giménez.  Pasaron muchos días después de la detención del sospechoso de la desaparición de Salustiano hasta realizar el primer allanamiento. Se deben acelerar todo tipo de investigaciones del caso solicitado por la querella.

3- Desprocesamiento de los dirigentes y personas de la comunidad wichi encarcelados y posteriormente liberados gracias a la lucha.  En la noche antes de la represión fueron encarcelados menores en la plaza y 3 ancianos que estaban en los cajeros cobrando sus sueldos, sólo por ser originarios. Los dirigentes fueron trasladados a un lugar desconocido y fue necesario pedir un hábeas corpus para saber su paradero, todos los presos recibieron torturas mientras estuvieron detenidos y se llegó a temer por sus vidas. Hasta el día de hoy no han sido entregadas parte de sus pertenecías que fueron sustraídas por la policía cuando fueron detenidos.

4- Apartamiento del Fiscal Bordón de la Fiscalía Multifueros de Misión Nueva Pompeya. Por ser el responsable de llevar adelante muchos de los casos que hoy siguen impunes generando un vacío de derechos que asisten a la comunidad originaria.

5- Apartamiento de la Cúpula Policial de Misión Nueva Pompeya. Quienes no aportan ningún elemento que resguarden el derecho de las comunidades originarias y por su actuar en el caso de Salustiano Giménez

6- Investigación sobre el caso de la persona de la comunidad Wichí que recibió un balazo de plomo en la pierna en la represión del día 5 de marzo. El mismo fue atendido en el hospital de Castelli llevado en una ambulancia aportado por el ministerio de salud

7- Investigación sobre la participación de algunas personas criollos armadas y algunas encapuchadas que actuaron coordinadas con la policía de la provincia del Chaco en los hechos de represión sobre la comunidad wichi. Aclararle que las comunidades no estuvieron armadas y solo tuvimos heridos de balas de goma y uno con balas de plomo

8- Posterior a los hechos represivos, las comunidades de Pompeya no recibieron ningún tipo de asistencia médica, solo una médica del hospital de Pompeya asistió al herido en una tapera abandonada hecho con palo a pique improvisada por la comunidad y desde ministerio de salud se trasladó al herido de bala en ambulancia al hospital de Juan José Castelli. A pesar de algunos avisos publicitarios que hablaban de todo tipo de asistencia, acá la comunidad no fue atendida en ninguna instancia, sólo hubo un enorme operativo policial de infantería, caballería y gendarmería nacional en el pueblo.

9- Con esta lucha, no es nuestro objetivo enfrentar a la comunidad de criollos, nuestro objetivo es llegar a la verdad y que haya justicia y tranquilidad para nuestras familias. Muchos criollos han sido solidarios en estos días que permanecimos en el acampe y reclaman los mismos puntos que nosotros.

10- Resueltos estos temas centrales. Armado de una mesa que atienda las necesidades estructurales de la comunidad. Tierra y Territorio, vivienda, Luz, Agua, alimentación, producción, salud y educación.

La Comunidad del pueblo originario Wichí de Misión Nueva Pompeya quiere la paz social, por eso exigimos Justicia por Salustiano Giménez y todos los casos impunes y las medidas necesarias para llegar a la verdad.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!