Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 22:42 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

16 de marzo de 2023

Buenos Aires: Gran expectativa por los cursos de idiomas originarios en Tigre

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar promueve y difunde talleres de las lenguas Ava Ñe’ê (Guaraní), Qom la’aqtac, Moqoit y Quechua con una importante inscripción a los talleres que comienzan el próximo 17 de marzo de manera virtual y presencial.

El próximo viernes comenzará el primer cuatrimestre de guaraní y al día siguiente empezará la enseñanza de mocoví, mientras que la semana próxima iniciarán quechua (martes) y qom (jueves).

Respecto a la modalidad de la cursada de las cuatro lenguas, será virtual con algunos encuentros presenciales en el Centro Universitario Tigre (CUT) y en el caso del idioma mocoví, se realizará en la sede de la Comunidad Moqoit del Delta.

En comunicación con originarios.ar, Verónica Gómez quien dicta el taller de lengua Ava Ñe’ê (Guaraní), expreso que “desde hace dos años comenzamos con los talleres de la lengua guaraní sumamos el Moqoit en el último año y para este continuamos sumando la enseñanza de lenguas en Tigre y la zona, además del idiomas se enseña la cultura de nuestros pueblos indígenas”.

Por su parte, Santiago Chara que integra el consejo de ancianos de la Comunidad Indígena de Punta Querandí y forma parte de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, informó que estos talleres son posibles por el acompañamiento que han tenido desde el municipio de Tigre “Ojala que hallan otros municipios de Buenos Aires que sigan el camino de Tigre en el financiamiento de políticas públicas que fortalezcan la diversidad cultural y lingüística de nuestra región" tomen el ejemplo de lo realizado en Tigre”.

Santiago Chara, señalo además que "las cuatro lenguas atraviesan dificultades para la transmisión a las nuevas generaciones, un problema mundial que ha llevado a Naciones Unidas a proclamar el ‘Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas' (2022-2032)" para favorecer su rescate.

Es en ese marco y en respuesta a una solicitud de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar que el municipio comenzó a financiar talleres en 2021, inicialmente sólo de guaraní y mocoví pero además con cupos limitados y sólo destinados a integrantes de las comunidades, "como parte de una reparación histórica de fortalecimiento lingüístico que es pionera en el conurbano bonaerense".

Un total de 350 personas se inscribieron para realizar alguno de los cursos simultáneos y abiertos a la comunidad de guaraní, mocoví, qom y quechua que ofrece por primera vez el Municipio de Tigre junto a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!