Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 15:01 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

11 de marzo de 2023

Córdoba: El INAI hizo entrega de la carpeta técnica del relevamiento territorial a Comunidad Comechingón

El Director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Martín Plaza Schaefer hizo entrega de la carpeta técnica con el relevamiento territorial finalizado a la Comunidad Indígena Pluma Blanca del Pueblo Comechingón.

“El relevamiento territorial con su carpeta técnica es una herramienta muy importante para la comunidad para poder presentar y mostrar nuestra posesión ancestral en diferentes lugares como por ejemplo los tribunales de Jesús María”, señalo a originarios.ar Carlos López, nawán de la comunidad del pueblo comechingón que habita en el monte que rodea el río Chavascate, entre Candonga y El Manzano, en la región cordobesa de Sierras Chicas.

Por su parte el Director Martin Plaza Schaefer, luego de la entrega de la carpeta técnica a la comunidad, indicó en sus redes: “Hoy la Comunidad, gracias a la lucha, la organización, y al acompañamiento del Estado Nacional, ya tiene su carpeta con el relevamiento finalizado con la esperanza y la convicción que sea una herramienta que ayude a fortalecer los derechos territoriales ante tanta injusticias cometidas”

La Comunidad colinda al oeste con Canteras El Sauce y al norte con el barrio privado Ticupil; y son estos intereses mineros e inmobiliarios los que vienen cercando a la Comunidad con una escalada de ataques violentos, en el afán de obligar a las familias a abandonar el territorio.

Durante el relevamiento del territorio se constató tanto la numerosa presencia de canteras en medio de las serranías como el crecimiento que tuvo en los últimos años el barrio privado, a pesar de la orden judicial que obliga desde 2019 a la empresa Ticupil S.A. a paralizar las obras, porque la zona donde construye está catalogada como “roja” por la Ley de Bosques.

Violencia hacia la comunidad

La comunidad de Pluma Blanca resiste en su territorio múltiples actos de violencia por parte de empresarios que pretenden usurpar el territorio comunitario. Al amedrentamiento y amenazas cotidianas, se suman graves hechos de violencia de género del que son víctimas mujeres de la comunidad, cometidos por agresores vinculados a los titulares registrales. Hasta les han colocado explosivos en zonas de vivienda comunitarias, entre otros lamentables hechos, para hacerlos desistir en la lucha y la resistencia por el territorio.

El nawán Carlos López, pidió el acompañamiento de las comunidades indígenas del país  y de la sociedad para el juzgamiento de los hechos de violencia de género que ha sufrido una de sus hijas por parte de matones contratados para amedrentar a la familia López.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!