Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 23:08 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

8 de marzo de 2023

Chaco: Tercer encuentro de escritores indígenas “neraxanaqpi”

Este encuentro está organizado por la Fundación Napalpí y el Centro Cultural Alternativo (CECUAL); el evento propone 2 días (9 y 10 de Marzo) con escritores y escritoras indígenas de la región NEA y de distintos puntos del país, donde se desarrollarán charlas, presentaciones de libros, foros, espectáculos musicales y talleres a cargo de 15 escritores invitados.

Los días jueves 9 y viernes 10 de marzo, se estará llevando a cabo en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia, el Tercer Encuentro de Escritores Indígenas.

David García del pueblo qom e integrante de la fundación napalpi, en comunicación con originarios.ar comentó que la idea en esta tercera edición es la de homenajear el trabajo y trayectoria del investigador Juan Chico, impulsor de la Fundación Napalpí y militante por los derechos de los pueblos originarios. “Queremos continuar con este legado que nos dejó y seguir contribuyendo y compartiendo todo el trabajo de distintos hermanos que escriben acerca de la propia historia indígena”.

El 1° Encuentro de Escritores Indígenas fue organizado en octubre del año 2016 por Juan Chico del pueblo Qom y Lecko Zamora del pueblo Wichi junto a la Fundación Napalpí, en su primera edición el encuentro se denominó Tejiendo Voces y apunto a “visibilizar y fortalecer la producción literaria de los pueblos indígenas”.

David García señalo que en esa primera edición participaron: Mariela Tullían (Córdoba), Silvia Lanche (Entre Ríos), Laura Méndez (Jujuy), Miguel Gonzales, Orlando Sánchez y Mónica Silverio de Castelli; Mirta Aranda y Camilo Ballena de El Sausalito; Juan Carlos Martínez (San Bernardo), Mario Fernández (Quitilipi), Sergio Rojas (Pampa del Indio) y Ambrosio Francia (Presidencia Roca), y agrego que “en esta ocasión vamos a poder contar nuevamente con el trabajo y experiencias que han adquirido en estos años algunos y algunas participantes de aquel primer encuentro”.

El programa de este  tercer encuentro de escritores indígenas “neraxanaqpi”, incluye charlas, presentaciones de libros, foros, espectáculos musicales y talleres a cargo de 15 escritores invitados, buscando visibilizar la diversa producción editorial de los pueblos originarios de la región.

Las actividades estarán abiertas al público en general pero contará con instancias destinadas a formación docente e interesados. El encuentro también prevé la reedición de textos y libros del escritor Juan Chico.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!