NACIONALES
7 de marzo de 2023
Rio Negro: Juicio por el asesinato de Rafaél Nahuel

El 14 de agosto de este año, comenzará el juicio oral y público por el asesinato por la espalda del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre del 2017 tras un intento de desalojo en la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi.
El Tribunal Oral de General Roca fijó fecha para el juicio por el asesinato de Rafael Nahuel, que comenzará el 14 de agosto. Cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina llegan como imputados, aunque sólo uno de ellos como autor material del asesinato. Se trata del cabo primero Sergio Cavia, acusado de "homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa".
Rubén Marigo, integrante de la APDH, querellante en la causa, explicó al portal Proyecto Erre que van a solicitar que el juicio se realice en la localidad de San Carlos de Bariloche y no en General Roca como fue anunciado por el Tribunal Oral de esa ciudad rionegrina.
A principios de diciembre de 2021 el expediente judicial fue elevado a juicio, y recién ahora fue fijada la fecha de ese proceso oral y público.
La secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) formaran parte de la querella en el juicio quienes a su criterio la calificación de los hechos refleja el relato de enfrentamiento armado entre los Albatros y los mapuche que impuso el gobierno de Mauricio Macri. Cuatro jueces y sucesivas irregularidades en la producción de las pruebas, e incluso en la destrucción de las mismas, lograron consolidar esa visión.
Los prefectos llegan a juicio imputados por la fiscalía como co-autores de homicidio por exceso en la legítima defensa, aunque la Secretaría de Derechos Humanos buscará probar durante el juicio que se trató de un homicidio calificado, dado que no hubo legítima defensa por parte de los prefectos.
“El asesinato de Rafael Nahuel es un caso paradigmático de violencia institucional. Es la consecuencia directa de estos discursos muy peligrosos de ‘meter bala’, que terminan con la vida de personas. Salir a perseguir pibes disparando balas de plomo es lo que no debe hacer un Estado de derecho. Mataron a Rafael y podrían haber matado a dos más, que terminaron con heridas en sus brazos”, destacó Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación, quien agregó que para la Secretaría se trata de un juicio muy importante para marcar un precedente.
El 25 de noviembre de 2017 un escuadrón del grupo Albatros ingresó al territorio que la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu había recuperado en Villa Mascardi. Cinco de ellos dispararon entre 114 y 129 veces, y asesinaron por la espalda a Rafa Nahuel.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos