Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 21:14 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

2 de marzo de 2023

Chaco: El 1° de Marzo se conmemoró el Día del Historiador Indígena en Memoria de Juan Chico

Este miércoles primero de marzo, en el Día del Historiador Indígena la Fundación Napalpí presentó el Libro “ Memorias del Abuelo Julio García”, en el Centro Cultural Alternativo(CECUAL), de la ciudad de Resistencia en el marco de la conmemoración establecida por ley provincial n° 3691E, fecha que recuerda el natalicio del líder indígena Juan Chico.

En entrevista con David García, integrante de la Fundación Napalpi,  expreso que  “es un día importante para conmemorar y tener este antecedente del día del historiador indígena, en memoria de nuestro hermano  Juan Chico; uno de los destacados historiadores nuestros, dentro de las comunidades indígenas con su trayectoria corta (porque partió)  dentro de nosotros, pero  nos ha dejado marcado un camino en el cual podemos seguir caminando”.

Este  miércoles a las 19:30 se presentó el Libro “ Memorias del Abuelo Julio García” , al respecto David García agradeció a Patrimonio Cultural que depende del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, que posibilito que se termine uno de los trabajos de investigación de la recopilación de documentos del abuelo Julio García agregando  que “él también ya no está más con nosotros, se ha terminado la compaginación, y eso para nosotros  es un privilegio presentarlo hoy en este marco, y esta la hija Vanesa García, que es la que estuvo presente cuando su papa entregó sus documentos a  Juan Chico y a la Fundación Napalpí, en que se haga cargo de la edición y publicar aquellos documentos  en su responsabilidad como administrador y mediador de distintos beneficios y subsidios y lo que tenía que ver con proyectos de trabajos en aquellos tiempos, en la parte administrativa ”.  

Juan Chico fue un historiador Qom reconocido  por sus investigaciones sobre la Masacre de Napalpi, ocurrida en 1924; realizando un trabajo de recuperación de la memoria colectiva de los pueblos indígenas, sumando a ello el trabajo interdisciplinario con el aporte de integrantes del pueblo moqoit, qom, investigadores y defensores de Derechos Humanos. Valioso aporte a la historia indígena que marcó un antecedente para que se iniciara en 2022 el Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpi; y que se lograra sentencia   que reconoció que  “existió responsabilidad del Estado nacional en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas”.

David García, integrante del pueblo qom y docente EIB, remarca que mediante  ley 3691E, es el marco legal que instituye  conmemorar el Día del Historiador Indígena, en memoria de Juan Chico que nació un primero de marzo .  Destacando que hacer  publicación de “Memorias del Abuelo Julio García” , éste día fue muy valioso y una forma de poder conmemorar la vida de Juan Chico “Hoy es un día tan honorable  poder conmemorar la vida de Juan Chico y también presentar las documentaciones y publicar  los trabajos y recopilación de nuestro abuelo Julio García”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!