Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 04:21 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

20 de febrero de 2023

Facundo Jones Huala: Allanamiento carcelario y vigilancia permanente

La "Red de apoyo a las comunidades en conflicto - M. A. P." dio a conocer que el lonko Facundo Jones Huala, preso político mapuche, es filmado las 24 horas del día y que la celda donde está alojado en el Penal n°14 de la localidad chubutense de Esquel fue allanada, en represalia por la publicación de un comunicado emitido a través de un audio realizado desde el teléfono público del pabellón 5.

Autoridades penitenciarias allanaron la celda donde se encuentra alojado el preso político mapuche, lonko Facundo Jones Huala, en el  Pabellón 5 de la Unidad de Detención Federal n° 14 de la ciudad de Esquel, en represalia a una declaración pública sobre su detención, la huelga de hambre y el pedido de su extradición, entre otros puntos, dirigida a su "comunidad, familia y organización" que tomó estado público en los medios de la región y nacionales en la última semana, según informó la Red de apoyo a las comunidades en conflicto - M. A. P. a través de su redes.

La información dada a conocer señala “el repudio al  hostigamiento  judicial  por el  allanamiento carcelario al lonko Facundo Jones Huala,  preso político  mapuche, sufrido el mediodía del 16 de febrero”.

La publicación señala que “dicho allanamiento se realizó de forma compulsiva en represalias por la publicación  de un  comunicado público emitido a  través  de un  audio  realizado desde el teléfono público del pabellón 5, audio que fue grabado en el celular de un familiar para  luego ser difundido por las redes sociales”.

Facundo Jones Huala, preso político mapuche, además se encuentra en huelga de hambre líquida hace 19 días en protesta a su posible extradición al estado de Chile.

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido en la ciudad de El Bolsón en la madrugada del 30 de enero pasado, el lonko de "Pu Lof en Resistencia de Cushamen" se encontraba prófugo de la Justicia Chilena desde el 11 de febrero de 2022, cuando debía presentarse a una prisión trasandina luego de que le fuera revocada la libertad condicional.

Huala fue extraditado por el gobierno de Mauricio Macri el 11 de septiembre del 2018, a pedido del gobierno derechista de Sebastián Piñera, para será juzgado en el vecino país por “delitos de incendio de un fundo habitado" en Valdivia en 2013 y por "tenencia de arma de guerra de fabricación artesanal”.

En diciembre del mismo se dio a conocer la pena impuesta por los tribunales chilenos que condenó al referente mapuche a cumplir una pena de prisión de 9 años: seis por el "incendio de una propiedad" en el año 2013, y los otros tres por "tenencia ilegal de un arma de fuego artesanal". Según lo determinado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, donde además se aclararon que le serían descontados los 1.178 días que Jones Huala estuvo preso en Argentina y Chile, por aquel entonces.

La declaración pública 

Facundo Jones Huala, desde el teléfono público del pabellón 5, de la Unidad Federal de detención n° 14, de Esquel-Chubut, envió un mensaje en el que se refirió a la prisión política, su detención, la huelga de hambre y el pedido de su extradición, entre otros puntos.

En el audio de poco más de 4 minutos afirma: “En primer lugar pedir perdón a mi gente. Me siento avergonzado por la forma en la que fui detenido, una falta grave a la autodisciplina. Es uno de los principios orgánicos combatir el alcohol, droga y otros vicios dentro de nuestro pueblo”

“Sin ser excusa, debido a una serie de problemas personales, en contexto de clandestinidad, no supe resolver ni buscar toda la ayuda necesaria y caí en el peor vicio del alcohol, lo cual me llevó a caer de una forma ridícula nuevamente en prisión”, añadió.

“El error lo cometí como persona, todo lo construido y combatido no pierde su valor y tampoco me quita la condición de preso político mapuche”, señaló.

“Queda en evidencia de que a pesar de nuestra pobreza nunca transé ni me vendí como lo hacen algunos disidentes que fueron parte de la organización y hoy gozan de impunidad”, enfatizó.

Sobre su condición de lonko de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen expresó: “Solo el tiempo y la gente definirán mi camino como lonko de forma íntegra, al final nadie en esta vida es eterno ni imprescindible”

"La principal demanda y discusión política es territorio y autonomía para reconstruir y liberar nuestra nación mapuche", remarcó.

En lo referido al nuevo proceso de extradición declara: "El gobierno tiene dos alternativas: mostrar que es lo mismo que la derecha y extraditar o apegarse al derecho internacional, donde los delitos políticos no son extraditables, respetando de forma real nuestros derechos humanos".

Sobre su protesta de no ingerir alimentos señaló: "decidido a llevar a las últimas consecuencias, no como panfleto, sino en realidad. Morir luchando es un honor para un luchador"

"La huelga de hambre no solo busca evitar la extradición, decisión final que toma el gobierno nacional, así como el cese de la persecución política debido a que las causas en Argentina son de este tipo, delitos políticos puros, debido a opiniones políticas, sino lograr redimirme frente a mi pueblo por el error cometido y lograr reposicionar las huelgas de hambre de manera seria porque, por distintas causas, han perdido legitimidad", indicó.

También se refirió a su condición de líder de la RAM al indicar que "La RAM existe" y "Como organización autonomista y revolucionaria mapuche, hemos definido una línea política basada en la confrontación, mediante el sabotaje y expulsión de intereses capitalistas"

Casi al finalizar afirmó que “no voy a brindar entrevistas a ningún medio”

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!