NACIONALES
11 de febrero de 2023
Pueblos Indígenas de Buenos Aires rechazan envió de restos humanos a Alemania para ser analizados

Integrantes del Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA), de los pueblos Coya, Qom y Guaraní rechazaron la iniciativa de un grupo de arqueólogos de enviar restos humanos pertenecientes a pueblos originarios a la ciudad de Jena, Alemania para ser analizados en ese país.
Darío Juárez, representante del Pueblo Guaraní en el Consejo Indígena de Buenos Aires, le informó a originarios.ar que a través del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), recibieron un pedido de “consentimiento”, para el envió a la ciudad de Jena, Alemania de restos humanos extraídos del sitio arqueológico Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires), hoy conocido como “Espacio de la Memoria de los Pueblos Originarios”
El pedido fue realizado por parte del Dr. Gustavo G. Politis, director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As.), INCUAPA.
Juárez señalo que las y los delegados dieron a conocer su posicionamiento a través de un comunicado donde hicieron hincapié en la visión que tienen muchos arqueólogos y académicos con respecto a los restos de los antepasados indígenas, considerados como “piezas a ser estudiadas”, desestimando el valor que representan dentro de las cosmovisiones originarias.
El delegado Guaraní indico que parte de la negativa a este envió de restos tienen que ver con que “existe la demanda de varias organizaciones indígenas para que los restos que hoy se encuentran fuera del sitio sagrado, vuelvan a su lugar de descanso, una de ellas es el Encuentro Indígena de Tres Arroyos que desde hace ya varios años suma adherentes a su pedido de restitución”.
El INCUAPA en su sitio web señala que “Los proyectos de investigación están actualmente en desarrollo y se encuentran aprobados y financiados por el CONICET y/o por la ANPCYT y además en algunos casos tienen financiación internacional (National Geographcic Society)”.
El Dr. Gustavo Politis fue reemplazo en diciembre pasado en su cargo por Gustavo Martínez, quien es Doctor en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Además es investigador principal del CONICET, y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de UNCPBA.
Resta conocer si el actual director del INCUAPA va a continuar con el pedido o si lo deja sin efecto a los pueblos indígenas, quienes desde hace muchos años reclaman la devolución y restitución de antepasados de museos y centros de investigación para ser devueltos a sus lugares de origen.
Las y los delegados del Consejo Indígena de Buenos Aires que firmaron el rechazo al envió de restos fueron, María Ochoa y Ariel Condori del Pueblo Coya; José Benítez y Diego Peralta del Pueblo Qom; Cristina Oribe y Darío Juárez del Pueblo Guaraní.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos