NACIONALES
3 de febrero de 2023
Jujuy: Comunidad de Caspalá realizo ceremonias con guías espirituales en defensa de sus sitios sagrados

Después de que pasaran las máquinas en el territorio de la comunidad Aborigen de Caspalá quedó al descubierto un sitio arqueológico. Funcionarios se llevaron piezas sin consultar con la comunidad. Ante estos atropellos la comunidad realizó ceremonias con guías espirituales coyas, amawtas, para fortalecerse.
Así lo manifestó Kantuta quien viene haciendo ceremonias como guía espiritual, y expresó a originarios.ar que “nuestra tarea como amawtas - guías espirituales, sanadores del pueblo coya andino, es poder fortalecer a los hermanos y hermanas en las luchas, es rescatar nuestra identidad a través de la espiritualidad”. De éste modo estuvieron apoyando a la Comunidad Coya de Caspala, que vienen sufriendo ataques del Gobernador Gerardo Morales y de sus funcionarios, lo que ha alterado la vida comunitaria.
Y es así que la comunidad sigue firme en defensa del territorio, a pesar del maltrato que impone el gobierno, donde buscan atemorizar a todo un pueblo. Días atrás Pablo Cruz, uno de los afectados, había expresado en entrevistas que ellos conocían de los sitios de sus antepasados y que los respetaban, pero el gobierno provincial hizo todo lo contrario. El lunes pasado llegaron los guías espirituales – amawtas- y trajeron mensajes de sabiduría y de conexión para renovar las fuerzas ancestrales “nuestra espiritualidad indígena –originaria es anterior a la llegada de las espiritualidades y religiones que vinieron con la invasión europea y por otro lado, la espiritualidad originaria esta siempre vinculada al territorio. El territorio y lo comunitario es parte” manifestó Kantuta.
Las decisiones del gobernador de saquearle a la comunidad una cancha para hacer una escuela, y luego expropiarle a una familia de la comunidad su terreno comunitario para hacer una cancha; demuestra su actitud de imponer autoritariamente sin respetar derechos indígenas. Ante este accionar, Kantuta reflexiona: “para hacer esto (el gobierno), no cuenta con la consulta libre previa e informada a nuestros pueblos, como lo prevee el convenio 169 de la OIT, han expropiado entre comillas unos lotes, una parte de tierra, de la cual no siguió el protocolo correspondiente, donde hay titulares, porque hay herederos de ese espacio que no han prestado su conformidad tampoco. Entonces ellos bajo esta ley, ahora la abogada Silvina Llanes ya presento el recurso de inconstitucionalidad. Le han prohibido el paso a toda la comunidad a ese lugar, y ya están sus topadoras y están trabajando allí”.
Desde tiempos inmemoriales, los padres y abuelos enseñan a los hijos que los sitios sagrados, los antigales, los lugares donde hay vestigios de los antepasados; son lugares sagrados que hay que respetar. Es parte de la espiritualidad de los pueblos indígenas que se transmiten de generación en generación, es un legado valioso y un patrimonio cultural que no sólo tiene que ver con la comunidad coya de Caspala, sino con todos los pueblos que respetan esta riqueza cultural. Kantuta remarca la importancia de los sitios sagrados de los ancestros y la violencia impuesta “entonces cuando empezaron las topadoras a cavar se encontraron con wakas, con sitios ancestrales, con lugares con una energía muy especial, circulares, que no pudimos llegar a ver, en principio parecía que tenía agua, pero no sabemos bien. Porque cuando yo me aproxime a ofrendar mis hojitas de coca. Ahí me paro la policía y me tomaron los documentos, me tomaron todo. No lo hicieron de manera violenta pero si intimidante, como diciendo están todos vigilados, están todos controlados, como para asustar”.
Cuando este lunes la comunidad se quedó en la cancha para hacer ceremonia, los policías fueron a intimidarlos, y luego para que no puedan escucharse entre ellos, decidieron pasar haciendo ruido con sus máquinas “por arriba se pararon ahí, pasaron con esos escudos, después hicieron pasar unas de las máquinas que hacían ruido y no nos permitían hacernos escuchar”.
Nada pudo impedir que la Comunidad Aborigen de Caspala continúe con la ceremonia espiritual, “entonces un poco nuestra misión es fortalecer a los hermanos y hermanas frente a esta situación que por un lado para ellos es conflictiva, es temerosa, es un daño a sus propiedad y a sus bienes, es un daño moral a nuestro patrimonio ancestral arqueológico a nuestro pueblo. Y por otro lado, no se puede así amedrentado con miedo de ejercer los derechos que le corresponde a cada uno. Entonces por eso es importante que todos y todas estemos apoyando, porque este retrato de lo que nosotros estamos describiendo se verifica en los distintos lugares de la provincia de Jujuy. Es una forma de operar, un modus operandi, entonces de la única forma es que de esto puede tener su freno es si estamos todas, todos unidos y nos apoyamos. Y tratamos de estar.”
Mientras el gobernador de Jujuy buscó desmentir en los medios sobre la situación de los “terrenos expropiados”, justificando su accionar, la comunidad se va fortaleciendo en la defensa de lo que les es propio, como pueblos milenarios. Esta vez recuperando también la fuerza de sus ancestros, de ahí la importancia de las ceremonias donde Kantuta nos dice que “las ceremo nias son importantes porque si nosotros estamos en contacto con nuestra naturaleza, con nuestros ancestros y ancestras, con sus palabras que a través de meditación escuchamos en nuestros oídos, con esos mensajes de los pájaros, de las aves, de los insectos, del viento, del agua, eso nos fortalece porque nosotros como indios indígenas originarios somos parte de la naturaleza, entonces tomamos esa fuerza de allí y a su vez con esa fuerza protegemos, sanamos, curamos, empoderamos. Y a través de las ceremonias lo que hacemos es rescatar este vínculo, esta conexión con los ancestros y con nuestra jallpamama. Por eso los hermanos, hermanas que asisten a nuestras ceremonias ancestrales y toman contacto con el tayta inti, padre sol, killa mama madre luna, la madre agua, madre mar, mayu mama madre rio. Una vez que han tomado ese contacto, ese vínculo ya no hay vuelta atrás, ya se siente otra cosa, tal vez puedan decir que lo olvidan, tal vez puedan decir que lo niegan, pero eso no sucede. Uno ya lo lleva adentro y lo lleva para siempre”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos