Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 21:29 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

GEOPOLíTICA

25 de enero de 2023

América Latina: Litio, petróleo y agua están en la mira del Gobierno estadounidense

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, numeró el Triángulo del Litio de Argentina, Chile y Bolivia, el oro de Venezuela, el petróleo crudo en Guyana y el 31% del agua dulce que se encuentra en la región que están en la mira del Gobierno estadounidense

Laura Richardson, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, explicó durante una conversación con el ‘think tank’ Atlantic Council, el porqué de su interés sobre América latina, se refirió a los recursos estratégicos como las “tierras raras, litio, petróleo, oro y agua dulce” que están en la mira del Gobierno estadounidense.

¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, está el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo se encuentra en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile», comento. Según la jefa militar, otra razón importante resulta ser la concentración de «las reservas de petróleo más grandes», incluidas las de «crudo ligero y dulce descubierto frente a Guyana hace más de un año». «Tienen los recursos de Venezuela también, con petróleo, cobre, oro», continuó la general, destacando además la importancia del Amazonas, «los pulmones del mundo».

Por otro lado, «tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en esta región», agregó, concluyendo que a EE.UU. le queda «mucho por hacer» y que «esta región importa». «Tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezar nuestro juego», puntualizó.

Atlantic Council: sus orígenes y el premio que recibió Mauricio Macri

Esta organización fue fundada en 1961 lo integran desde Henry Kissinger a Condoleezza Rice y cuenta con vínculos estrechos con la OTAN y con llamativas fuentes de financiamiento, como políticos republicanos y demócratas, militares retirados y exfuncionarios de la CIA.

Desde 2007, su presidente es el periodista Fred Kempe, ex reportero del diario económico Wall Street Journal.

Al Atlantic Council le interesa por sobre todas las cosas “construir y fortalecer la ya profunda integración económica entre Europa y los Estados Unidos, así como promover el liderazgo transatlántico en la economía global”, reza un Programa de Negocios que difunde en su página corporativa. 

Aunque se declara como institución no partidista e independiente del gobierno estadounidense, puede formar un verdadero seleccionado de ex funcionarios de alto rango que ocupan en su staff distintas jerarquías. El periodista y escritor Kempe, veterano de coberturas como el nacimiento del sindicato Solidaridad en Polonia o la invasión de Panamá, es su presidente, pero figuran como directores dos ex secretarios de Estado: el nonagenario Kissinger que acompañó a Richard Nixon y el octogenario Thomas Pickering que trabajó con Clinton. La organización instituyó el cargo de director de por vida que ocupan unos pocos como el general retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. James P. McCarthy o el bisnieto del ex presidente Howard Taft, William Howard Taft IV, un abogado que prestó servicios en distintos gobiernos republicanos. Tampoco faltan los expertos del Centro Scowcroft para Estrategia y Seguridad. Su titular, el general James L. Jones, Jr ejerce la presidencia interina del Atlantic Council.

En septiembre de 2018, cuando la crisis argentina no cedía ni un centímetro, el think tank decidió distinguir a Mauricio Macri por “su dedicación incansable y desinteresada con su país y su gente”.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!