Jueves 28 de Septiembre de 2023

Hoy es Jueves 28 de Septiembre de 2023 y son las 15:45 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

6 de enero de 2023

Sanadores indígenas realizarán el II Encuentro de Medicina Ancestral en Catamarca

El Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina (Cosindia) realizará el Segundo Encuentro de Medicina Ancestral durante los días 7, 8 y 9 de Enero, en San Fernando del Valle de Catamarca.

"Nos estaremos reuniendo los sanadores y sanadoras de comunidades, reconocidos por nuestros pueblos, para compartir [saberes] acerca de la medicina que nos han sido transmitidos por nuestros ancestros, por la medicina de la pachamama, la medicina de la tierra que está al alcance de todos y todas, pero a veces no es conocido ", contó a OriginariosAR Mamay Kantuta Killa, integrantes de Cosindia y del Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu.

A su vez señaló: "vamos a poner en valor qué existe una forma alternativa de sanarnos con una medicina que nos brinda nuestra madre tierra y que no es costosa, simplemente debemos conocerla así cómo debemos conocer a los sanadores y sanadoras de nuestros pueblos que estamos en el territorio", como así también, "conocer los centros interculturales de salud indígenas que existen al  servicio de la salud ancestral originaria que se complementa con la medicina universitaria".

Al inicio del encuentro se realizará una ceremonia de apertura y reconocimiento del sitio sagrado "Pueblo Perdido de la Quebrada", cercano a la capital catamarqueña.

"Vamos a estar haciendo caminata de reconocimiento de plantas nativas medicinales y vamos a estar ofrendando al río Tala para fortalecer la naturaleza de sus cauces para que no sea contaminada y desvirtuada por obras hidroeléctricas que pueden atentar contra el equilibrio del desarrollo de nuestra madre tierra, los animales y los habitantes de la zona", indicó.

El sábado 7 y domingo 8 las, de 15 a 18 horas, las y los sanadores de los pueblos kolla, huarpe, amaicha, diaguita, charrúa y mapuche, entre otros, estarán compartiendo sus saberes en el museo de arte calchaquí Adán Quiroga.

También "estaremos reunidos ofrendando a todos los ´apus´ (cerros sagrados, en lengua quechua) de la región y el último día estaremos haciendo una ofrenda en contra de la minería contaminante a cielo abierto", añadió.

Estos encuentros tienen como fin "difundir la medicina ancestral para que las hermanas y hermanos tomen conciencia de la abundancia de nuestra madre tierra, donde el ´ayni´ (reciprocidad) es energético y no se cobra entrada ni nada por el estilo, solo se pide una colaboración al momento de entrar al sitio arqueológico porque nos hacen contratar una ambulancia y un seguro médico, pero nada más", aclaró la amauta.

Se alojan en casas particulares y también en carpas, en un camping.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!