NACIONALES
5 de diciembre de 2022
originariosAR expuso en la sexta audiencia de la Defensoría del público de servicios de comunicación audiovisual

originariosAR estuvo presente en la sexta audiencia pública de la Defensoría del Público a través del comunicador mapuche Puma Katrileo quien expuso sobre "La Comunicación con Identidad como herramienta en la batalla cultural y comunicacional en defensa del Derecho a la Comunicación de los pueblos originarios, contra los discursos de odio y estigmatización en Argentina".
Esta sexta audiencia pública de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual estuvo destinada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a la Ciudad de Buenos Aires. La primera jornada, donde expuso Katrileo, se realizó de manera presencial el 1 de diciembre en la Universidad Nacional de La Matanza, en la localidad de San Justo.
El comunicador mapuche y periodista en la agencia Télam, señaló que durante los años de Neoliberalismo "las políticas públicas hacia los Pueblos Indígenas fue el desfinanciamiento de los programas destinados a nuestras poblaciones, la estigmatización a través de los medios hegemónicos de comunicación, la represión y persecución, especialmente a comunidades mapuches".
Recordó la detención de Milagro Sala, la represión a Pu Lof en Resistencia Cushamen de Chubut y la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, los asesinatos de los peñi Rafita Nahuel iem y Elías Garay Cayicol iem, y el desalojo de la Lof Lafken Winkul Mapu, en Río Negro.
A su vez indicó que "hay casi 15 millones de hectáreas en manos de extranjeros" mientras que los peñi y lamuen desalojados el 4 de Octubre de este año por el Comando Unificado, al mando de Aníbal Fernández, sólo habían recuperado "menos de 10 hectáreas, para vivir de acuerdo a la filosofía y espiritualidad mapuche".
En ese desalojo "se violaron los Derechos Humanos de las lamngen detenidas y se incumplieron todas las normativas internacionales y la propia Constitución Nacional que reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas y dice que el Estado debe garantizar tierras aptas y suficientes".
"Las presas mapuche y sus 11 hijos e hijas no son delincuentes, son Presas Políticas que merecen ellas y todos los pueblos indígenas tener el derecho de acceso a la tierra y a los territorios robados por la oligarquía y los grupos de poder", enfatizó el comunicador.
Este año, las audiencias hicieron foco en "Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación", con la intención de "evaluar el ´adecuado funcionamiento´ de los medios audiovisuales, tal como indica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su artículo 19, inciso f", indicaron desde la Defensoría.
Katrileo, señaló también que "las productoras audiovisuales indígenas también necesitan incentivos económicos para producir documentales o ficción, pero hasta el momento no son tenidas en cuenta".
Además relató que desde la lucha por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el año 2009, "venimos dando un fuerte debate para que las y los compañeros entiendan que no somos Medios Comunitarios, ni hacemos Comunicación Intercultural; nosotras y nosotros impulsamos y hacemos Comunicación con Identidad, gestionamos y levantamos Medios de Comunicación Indígenas".
"Para nosotros y nosotras la interculturalidad es una falacia, como el mestizaje", dónde se busca hacernos creer que se da a través de un orden armonioso en las relaciones raciales, pero en realidad "lo que prevalece es la mirada winka eurocentrista", resaltó el integrante de OriginariosAR.
Y cuestionó que "desde los organismos involucrados en la Comunicación indígena [INAI; Defensoría del Público y Enacom] siguen insistiendo en encuadrar a la población indígena dentro del ´campesinado´, negando la existencia de quienes vivimos en la urbanidad; como si, por no vivir en el campo, fuésemos indígenas truchos".
Por último enfatizó que "No hay Deconstrucción sin Descolonización" y concluyó recordando que "Seguimos ejerciendo nuestro Derecho a la Comunicación con Identidad... Y luchando por una Argentina Plurinacional y Popular".
OriginariosAR es un sitio web de información de pueblos-naciones indígenas conformado por la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA), la Fundación Napalpí, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina (ANIA) y la Dirección de Pueblos Originarios "Emilia Uscamayta Curi" de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos