Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 23:23 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

1 de diciembre de 2022

Juicio a los asesinos de Elías Garay

El jueves 17 de noviembre inicio el juicio por el asesinato de Elías Garay y el intento de homicidio de Gonzalo Cabrera ocurridos el 21 de noviembre de 2021 en el paraje Cuesta del Ternero de El Bolsón, donde la Lof Quemquemtrew lleva adelante una reafirmación territorial. El próximo lunes 28 se retoman las audiencias.

Durante los días 17 y 18 de noviembre se realizaron las dos primeras audiencias del juicio a Diego Ravasio y Martín Feilberg por el asesinato del joven mapuche Elías garay y el intento de homicidio de Gonzalo Cabrera el 21 de noviembre de 2021 en el paraje cuesta del ternero de El Bolsón donde la Lof Quemquemtrew lleva adelante una reafirmación territorial.

La abogada Andrea Reile, en comunicación con originarios.ar señalo que durante el primer día tanto la querella integrada por Andrea Reile y Ezequiel Palavecino como la defensa de los imputados Nelson Vigueras, Ernesto Saavedra y Luciano Magaldi iniciaron las jornadas con los alegatos por ambas partes. La Dra. Reile señalo que la querella durante la primera jornada del debate sostuvo que los dos acusados actuaron con acuerdo previo y con intención homicida por lo que solicitaron una pena de 12 años de prisión efectiva.  “Feilberg y Ravasio contaban con un permiso de la Ministra de Seguridad de Rio Negro por lo que podían transitar libremente por la zona fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad”, indico la abogada.

La fiscalía a cargo de Betiana Cendon, argumento que los imputados, Feilberg y Ravasio ingresaron al predio a sabiendas de que era una zona en conflicto, portando una carabina calibre 22, con acuerdo previo y con intención homicida y que al encontrarse de frente con los miembros de la comunidad, Ravasio disparó 3 veces quitándole la vida a Elías Garay e hiriendo gravemente a Gonzalo Cabrera y se dieron a la fuga.

La defensa de Ravasio, Nelson Vigueras, sostuvo que no existe certeza para acusar a su imputado. Los abogados de Feilberg, Saavedra y Magaldi expusieron que la versión acusatoria era un recorte arbitrario que carece de fundamento lógico y normativo y sostuvieron que ambos acusados eran simplemente cazadores de liebres.

La primer jornada se desarrolló con distintos planteos técnicos jurídicos que hicieron que el tribunal conformado por los jueces Gregor Joos, Bernardo Campana y Marcos Burgos, deberían realizar un receso de dos horas para evaluar los planteo y finalmente decidieron continuar con el debate.

Durante la segunda jornada del juicio se pudo escuchar los testimonios de Gonzalo Cabrera y Alejandro Morales quienes pudieron dar cuenta de la ferocidad y premeditación con la que actuaron Feilberg y Ravasio quienes dispararon a mansalva hiriéndolo gravemente a Cabrera y provocando la muerte de Elías.

Al finalizar las dos primeras audiencias integrantes de la Lof brindaron una conferencia junto con los abogados y el werken Orlando Carriqueo, del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro, La abogada agradeció la presencia de las organizaciones y remarcó que las audiencias habían tenido un resultado positivo para evidenciar la manifiesta intención de los homicidas.

El próximo lunes continúa el juicio por el homicidio de Elías Garay luego de que el tribunal que integran los jueces Gregor Joos, Bernardo Campana y Marcos Burgos, decretaran un cuarto intermedio que se levantará este lunes, con la continuación de la rueda de testigos.

Foto principal: Pablo Candamil, Al Margen

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!