NACIONALES
1 de diciembre de 2022
Jujuy: Represión al pueblo coya en Caspala

La policía de Gerardo Morales reprimió violentamente a miembros de la Comunidad Aborigen y vecinos de Caspala quienes defendieron su sitio recreativo deportivo, la única cancha que posee la comunidad en su pueblo ubicado en departamento de Valle Grande, provincia de Jujuy.
El viernes 18 por la tarde empezó a circular por las redes sociales imágenes de videos sobre la violenta represión que han sufrido los miembros de la comunidad. La policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma afectando a ancianos, mujeres y niños. En uno de esos videos también hablaba el comisionado municipal y expresaba en tono amenazante “estoy tratando de explicar esto, el que se involucre aquí va a terminar perjudicado la persona, les digo la verdad, esto no es un capricho, es del gobierno, tengo un convenio con la empresa. Ustedes saben lo que ha pasado en Campo Verde”.
De este modo el comisionado buscaba atemorizar a todos los vecinos presentes, que no querían que se destruya su cancha. El pueblo jujeño recuerda la violenta represión en Campo Verde donde vecinos defendían también su cancha en la ciudad de San Salvador de Jujuy. En este caso el comisionado de Caspalá agregaba que iban en esa cancha iban a edificar una escuela y que ya estaba el convenio con la empresa y así lo quiere el gobierno de Gerardo Morales. Esto genero mayor preocupación a los miembros de la comunidad que expresaban que podrían hacer una escuela en otro sitio. Sin embargo, el comisionado insistía diciendo que “hay un proceso avanzado del mismo gobierno, no lo digo yo, ustedes pregunten”. Luego agregó que él maneja las leyes nomas “es un proceso legal que cualquiera de los administrativos que está en función lo sabe. El gobierno está más que preocupado habrán visto en tema el terreno, yo no tengo ninguna intención de joderles a nadie”.
Pero en este caso parece todo lo contrario, ya que los vecinos de Caspala integran una comunidad, y en este caso no se hizo ninguna Consulta, consentimiento, libre previo e informado como menciona el Convenio 169 de la OIT, ni se respeta el artículo 75 inciso 17 de la constitución nacional a favor de los pueblos indígenas de Argentina. Ademas respecto al terreno para la edificación de una Escuela, ya habían dispuesto de otro lugar.
Por otro lado, una integrante de la Comunidad Aborigen de Caspala comunicó a originarios.ar hace varios días atrás funcionaros de Tierras Fiscales estuvieron yendo a actuar de mala fe, haciendo firmar papeles a miembros dela comunidad. Una integrante de la Comunidad Aborigen de Caspala, agregó que fueron a reclamar a la abogada de los pueblos indígenas (SPI) pero ésta les sugirió que directamente no “hagan nada”. Agregó que están sufriendo atropellos, y que funcionarios de tierras fiscales engañaron a los miembros de la comunidad, y les hicieron firmar declaraciones que supuestamente eran de propiedad comunitaria, pero sin embargo eran papeles de solicitud de terreno “han venido de tierras fiscales a decir que se van a entregar lo de las escrituras, no todos tenemos conocimiento de las leyes, no sabemos cómo; firmamos una declaración jurada donde estaban los artículos, no teníamos conocimiento a qué se referían entonces después asesorándonos nos dijeron que lo que decían esos artículos era que nosotros estábamos solicitando un terreno, pero no, dijimos no, como nosotros vamos a solicitar terrenos si nosotros dueños, que vamos de generación a generación. Yo soy la quinta generación con terrenos amplios” agregó.
Caspala es uno de los espacios territoriales de gran belleza paisajística, cultural milenaria e histórica en la provincia de Jujuy, reconocido por ser parte del sitio sagrado por donde pasaron los incas con el camino Qapaqñam. Hay intereses inmobiliarios en ese territorio. Se los engaña con papeles a los miembros de la comunidad. El gobernador Gerardo Morales otra vez decide hacer una escuela en donde hay una cancha, lo mismo que paso en el barrio Campo Verde de San Salvador de Jujuy. Sin embargo aun de tantas escuelas que dijo iniciar obras, el gobierno jujeño no ha culminado con estas obras. Eso si la represión a los pobladores y la criminalización no cesan. Continúan las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en la provincia de Jujuy, donde desde instituciones del estado están obrando para cometer atropello de derechos, y hoy los pueblos indígenas de Caspala sufren la violencia sistemática de una imposición del gobierno de Jujuy.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos