Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 21:40 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

8 de noviembre de 2022

Milagro “Pachacutec” Domínguez esta presentado "Los cuentos kollas de Santusa" relatos basados en la cultura y cosmovisión de las comunidades del pueblo kolla del noroeste de Salta.

Milagro “Pachacutec” Domínguez es del pueblo kolla y nació en Cuesta Azul, una de las comunidades que pertenecen al municipio de Nazareno, departamento de Santa Victoria, Domínguez es además un referente indígena que forma parte de la Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN) donde fue coordinador.

Milagro Domínguez le relato a originarios.ar que la publicación de este material fue un proceso de 10 años donde le dio forma de libro a los relatos de la cosmovisión de los pueblos indígenas andinos que le realizaba su madre,  doña Santusa Domínguez.

El libro es justamente un homenaje a su madre pero fundamentalmente “se trata de un compilado de relatos que buscan revindicar y difundir la cosmovisión y cultura del Pueblo Kolla, presente en la provincia de Salta”, señalo Milagro.

El referente y ahora escritor, afirmó que Los cuentos Kollas de Santusa, “son relatos que contienen elementos propios de la espiritualidad, cosmovisión y cultura de las comunidades indígenas que desde siempre estuvieron presentes; y hoy, se replican en departamentos de Santa Victoria, Iruya, y parte del departamento de Orán”.

El pasado 26 de octubre presento por primera vez su obra en el Museo de la Ciudad de Salta Capital, el libro está compuesto con al menos 17 cuentos, entre los que se destacan "La pelea del toro y el tigre", "La Abuela del Monte", "La Señora Coquena"; y "Casimiro y la fiesta de todos los Santos", entre los que destaco el relato sobre sobre el Catorcino, un súper héroe andino señalo Domínguez.

“Ha sido todo un desafío completar esta obra y poder publicarla” y afirma que la gran mayoría de los saberes andinos, han sido transmitidos a través de la oralidad y no por la escritura, por lo que, el desafío de poner los cuentos en papel se presenta también como una forma de resistencia al olvido.

Por ultimo Domínguez hizo un llamado sobre el esfuerzo que significa para un indígena poder acceder a los fondos para poder dar a conocimiento de la sociedad no indígena los saberes de la oralidad indígena que en estos tiempos requieren de mayor creatividad para que sigan perdurando en el tiempo. 

El libro está a la venta, las y los interesados pueden comunicarse al siguiente número: 3875 32-3251 o por mail a [email protected]

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!