NACIONALES
28 de octubre de 2022
Salta: Violento desalojo de la Comunidad Araya Caby del Pueblo Guaraní en Colonia Santa Rosa.

La Policía de Salta concretó ayer el desalojo de 7 familias de la Comunidad Guaraní Araya Caby en la localidad de Colonia Santa Rosa del departamento Orán. La comunidad paso la noche en la plaza de la ciudad a la espera de alguna comunicación de funcionarios provinciales o nacionales.
La medida habría sido ordenada por el juez de Garantías Francisco Oyarzu, de la ciudad de Orán por una denuncia de la titular registral del predio, Mirta de Manero. En el operativo fue detenido el joven guaraní Claudio Orquera, quien estaba filmando y requería que la Policía exhibiera la orden judicial. Anoche se dijo que había sido liberado.
Gloria Azucena José, miembro de la comunidad guaraní le relato a originarios.ar "Ayer empezaron el desalojo con 7 familias, llegaron como cien policías, nos empujaron, nos sacaron de adentro de la casa con los chicos. Empezaron a desarmar las viviendas, dijeron que tenían orden judicial, pero no nos mostraron nada".
La refrente comunitaria aseguró que el lugar en el que se habían asentado, antes eran tierras donde habitó el pueblo guaraní. "Robustiano Manero, es el supuesto dueño, un señor que vino hace muchos años a usurpar las tierras de nosotros", sostuvo.
"Esto era una finca, un naranjal, prácticamente las familias guaraníes que vivían en estas tierras fueron todas muertas. Los que estamos peleando por estas tierras somos su descendencia. Nos dicen que somos indios analfabetos", relató José. "Un policía me dice '¿ahora a dónde vas a llevar tus cosas india?'", contó.
José indico que anoche las familias desalojadas con menores durmieron en la calle a la epera de que el jefe comunal les de alguna solución "No se acercó el intendente, ni funcionarios, ni concejales", afirmó.
José dijo que esperan la intervención del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Precisó que hablaron por teléfono con alguien del organismo que se comprometió a ir pero hasta este viernes al medio día aun no tenían ninguna comunicación del organismo nacional ni de los organismos provinciales. También señaló que desde el INAI hicieron un relevamiento territorial en este lugar, y hasta la fecha no tuvieron novedades respecto de la carpeta técnica ni la personería jurídica. "Queremos que Nación sepa lo que está pasando con los pueblos indígenas, la problemática que tenemos como guaraní", indicó.
"Tenemos el expediente de la personería jurídica en trámite, solo tengo el número del expediente afirmo. Teníamos planes de 'Mi pieza' del gobierno, las desarmaron. Nos trataron de indios, de que teníamos que salir a empujones, golpearon a una señora embarazada", manifestó.
La comunidad vienen reclamando recuperar estas tierras como parte de su territorio ancestral pero la justicia sostiene que son tierras fiscales del Estado, negándoles su derecho y habilitando el desalojo violento por la policía.
En la noche, las familias indígenas, con el apoyo de las organizaciones sociales y políticas, decidieron acampar en la plaza esperando una respuesta del intendente Mario Guerra que nunca llego por lo que en horas de la mañana regresaron al predio de donde fueron desalojados.
COMPARTIR:
Comentarios
Nombre
nombre
Comentario
El pensamiento de julio argenti.roca y su caballeria estan vivo.haora le toca a salt.la campaña del deciert.la estan aplicand.a los hno.de salt.en complicid.del gobi.pcial.y judicia.
Seguinos