NACIONALES
21 de octubre de 2022
Pueblo Nación Mapuche: Primera reunión de la mesa intercultural por la paz social en Villa La Angostura

Este 19 de octubre, se desarrolló la primera jornada de debate por la paz social en Villa la Angostura, para lograr una sociedad respetuosa superando racismo y violencia contra los mapuches.
La convocatoria tuvo lugar en el Consejo Deliberante de la ciudad neuquina, fue una iniciativa de las autoridades mapuches del Consejo Zonal Lafkeche, ante el sospechoso ataque incendiario contra maquinarias de una empresa vial por parte de encapuchados anónimos, queriendo incriminar a comunidades mapuches del sur de Neuquén.
Carolina Kintupuray de la Lof Kintupuray expreso que “trabajamos en el hospital, con el instituto de formación docente, sensibilizando sobre nuestros derechos, lo que es la educación intercultural, la salud intercultural, debido a los últimos hechos que están ocurriendo en Villa la Angostura, el ultimo donde hubo cuatro máquinas de una empresa incendiadas, nos vimos en la necesidad de llamar a una mesa intercultural por la paz social”.
Agrego Kintupuray que “estos atentados en seguida se los retribuyen a las comunidades más cercanas, la justicia no tiene todavía responsables ni de los hechos que pasaron en Bariloche, ni tampoco lo que pasaron en Villa La Angostura, pero nosotros nos vemos directamente afectados. Como autoridades de las comunidades, nos toca preservar la integridad de nuestros niños, de nuestras mujeres, de nuestros adultos mayores, que son los que diariamente conviven con la sociedad de Villa La Angostura, y donde últimamente es muy fuerte los actos discriminatorios, racistas que se escuchan sea en un comercio, sea en la escuela; entonces poder plantear esto en un contexto mucho más amplio, cuando en los medios se hablan del pueblo mapuche.”
Bajo la consigna Construyendo Paz Social basado en el respeto a los derechos, el Consejo Zonal Lafkence de la Confederación Mapuche de Neuquén, realizó una amplia convocatoria a los diversos sectores de la sociedad de Villa La Angostura. Esta invitación realizada con solo un par de días de anticipación, tuvo un eco enorme en una sociedad que quiere la convivencia, el respeto mutuo y una Paz Social basada en derechos. Todos los sectores concurrieron con ese ánimo y con el compromiso de contrarestar el sistemático mensaje de división y odio racial que sectores económicos interesados en los “recursos naturales” de la región que desde nuestra cosmovisión son “bienes comunes” de la humanidad que debemos proteger y reguardar entre todos, señalan desde el concejo zonal mapuche.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos