NACIONALES
21 de octubre de 2022
Nélida Ancalipe : “Hay negacionismo y deshumanización contra el pueblo mapuche”

Después del violento desalojo de la Comunidad Lof Lafken Winkul Mapu y la detención de siete mujeres donde algunas ya fueron liberadas. El pueblo mapuche sigue defendiendo su territorio ante las injusticias que existen en el estado Argentino. Nelida Ancalipe de la Lof nawelpangi mapu mew, de Esquel provincia de Chubut, expresa que hay una deshumanización y negacionismo contra el pueblo mapuche.
Nelida Ancalipe, mujer mapuche que integra la Lof nawelpangi mapu mew, de Esquel Chubut, hace su reflexión sobre la situación que vive el pueblo mapuche y lo recientemente acontecido sobre el violento desalojo de la Lof lafken winkul mapu, en Villa Mascardi, provincia de Río Negro. Hay injusticias vigentes en Argentina contra los pueblos indígenas contra los mapuches exclama “Yo como mujer mapuche estoy preocupada, con tristeza, porque vemos como se recrudece el racismo, el negacionismo de diferentes grupos de personas, que conviven en el territorio, en los territorios, donde prevalece en la mayoría de los estratos sociales y del estado nacional, tanto a nivel municipal, provincial y nacional; donde prevalece éste sometimiento, como querer volver a lo que fue hace 150 años atrás, con lo que es la Conquista del Desierto, donde arremetieron contra nuestros pueblos para quedarse con los territorios”.
Ancalipetu también hace un llamado a revisar la la historia, la verdadera historia con los pueblos indígenas preexistentes al estado argentino donde hasta ahora hay un negacionismo “es muy lamentable no solamente para el pueblo mapuche, sino para los pueblos del estado argentino, por cómo se van dando los pasos de la historia”. Agregando que en la Argentina su marco normativo está basado en el derecho romano; que expresa que para ser argentino uno tiene que nacer en el territorio. “Sin embargo a los mapuches los llaman chilenos y los excluyen de su derechos territoriales basado en un negacionismo, hay historiadores que tienen un negacionismo que dicen los mapuches son de Chile. Entonces los que llegaron en los barcos del otro lado del mar, los españoles, los italianos, todos aquel inmigrantes que vinieron a estas tierras, a ellos si los consideran argentinos? Y nosotros los mapuches ¿no somos argentinos? Ellos se contradicen con las expresiones de negacionismo que hay”.
Nely Ancalipe expreso también que más allá del territorio que preexistieron los pueblos mapuches, hay partes de la zona andina del norte, la región del Pilcomayo, el monte santiagueño; otros territorios que vivieron los pueblos antes que el estado argentino. Y se pregunta “¿cómo para algunas cuestiones los pueblos son preexistentes y para otras no? Hay un despojo del territorio que se hizo a todos los pueblos, no solo al pueblo mapuche. Hay un avasallamiento que han ejercido las empresas trasnacionales junto con la sociedad rural y los gobiernos de turno. Quienes han ejercido el despojo de los territorios que se hizo a todos los pueblos preexistentes en toda la Argentina. Hay deshumanización que provocaron estas fuerzas lideradas por la derecha racista hacia lafken winkul mapu, hacia la Lof”.
Cuestiona como se puede admitir esto en un gobierno que dice nacional y popular “ahora por reclamar territorio somos terroristas, ¿Cómo podemos tener una sociedad tan dividida?”. Este territorio recuperado de la lof winkul mapu, mal llamado Lago Mascardi, es un sitio sagrado para los pueblos mapuches, es parte de la cosmovisión y espiritualidad que como pueblo luchan por preservar sus sitios sagrados “hacia más de 120 años que no se levantaba un espíritu antiguo de machi. La machi Betiana Colhuan Nahuel siendo muy joven recibe ese espíritu de machi. Es toda una preparación. La machi necesita tener un newen una fuerza territorial, que por lo general está ubicado en medio de un contexto territorial un bosque, cascadas, vertientes; lugares donde haya newen, de eso se nutre la machi para ejercer su rol espiritual, su rol de sanadora” agrega Ancalipe.
La Lof lafken winkul mapu que defiende sietes hectáreas que está recuperando, de las setecientas mil que tiene el Parque Nacional ubicado en Villa Mascardi, y se les niegan derechos territoriales. Nely reflexiona sobre estas contradicciones que se dan en estado argentino donde protegen intereses de sectores de derecha que de los pueblos originarios “Kurrú leufu se llamaba este territorio por el pueblo mapuche tehuelche. El huinca español al traducir kurru leufu tradujo Rio Negro. Hoy es una provincia totalmente de derecha, negacionista, discriminatoria y con violencia. Ya tenemos el antecedente que fue asesinado por fuerzas del estado el lagmen Rafael Nahuel. Se tiene memoria de eso. Fue el mismo espacio territorial, se está recuperando un espacio que necesita la machi.”
Esta región de la lof lafken winkul mapu , tiene de vecinos a terratenientes que hacen inversiones internacionales hay un príncipe Qatari, el terrateniente Frutos y otros grandes inversionistas que hacen negocios inmobiliarios, que se posicionan en Villa Mascardi en pos de avasallar derechos indígenas pre existentes. En este sentido Ancalipe agrega “Y todos estos grandes terratenientes, grandes transanacionales, son los que financian las campañas de los políticos que hoy ejercen en la provincia de Rio Negro. Entonces no solamente están los terratenientes, sino también están aquellos que componen todo lo que es la justicia, ahí hay jueces, abogados, fiscales dueños de tierras que componen los grandes grupos económicos, entre ellos mismos no se van a tratar de perjudicar”.
El pueblo mapuche fue despojado de sus territorios hace 140 años atrás, son siete hectáreas que la lof winkul mapu está recuperando. Ancalipe también agrega que en su comunidad lof nawelpangi mapu mew, enfrentan los mismos problemas con terratenientes internacionales “para ellos el mapuche es terrorista porque reclama territorio, Benetton, este vecino italiano que tiene grandes proporciones de territorio argentino, tienen 900 mil hectáreas, Lewis tiene miles de hectáreas, y así toda la Argentina esta con sus hectáreas en manos de terratenientes o de la sociedad rural o de la derecha racista que hoy tenemos. Y los medios de información son los que realmente fomentan, instalan y envenenan y hacen este montaje mediático”. Días atrás medios de comunicación hegemónicos difundieron por los medios que se quemaron cabañas y se culpaba a los pueblos mapuches, al respecto Nely expresó “esto de las cabañas quemada, no fueron los mapuches, sino que es gente infiltrada de estos terratenientes que provocan para que vayan después las fuerzas armadas y hagan lo que hicieron”.
También en la lof winkul mapu destruyeron el rewe, las casas de los mapuches, los pueblos indígenas en Argentina sufren la violencia en sus derechos humanos, donde mujeres de la lof fueron detenidas, junto a sus niños y mujeres embarazadas “el blanco puede ir y tirar nuestros rewes, nuestras casas, invadirnos, humillarnos, esto es una vulneración de los derechos humanos, es una violencia institucional, territorial, espiritual, física y obstétrica, también porque había una lagmen embarazada que su bebe nació estando presa!”.
Respecto a los jueces y sus resoluciones en contra del pueblo mapuche, expresó “¿Acaso no son mujeres? ¿No tienen hijos? ¿Dónde está el parto respetado? A donde quedo la ley a la cual Argentina hace adhesión que es la 25929 Artículo 24, donde la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, fueron totalmente vulnerados. Y no saben el mal que provocan cuando un niño no nace en territorio. Nosotros tenemos una cosmovisión muy grande con respecto a lo que es la ñuke mapu, no es lo mismo un niño que nace en un hospital, que uno que nace en el territorio. Ahí es donde está la violencia espiritual obstétrica, es decir no entienden nada, no saben nada”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos