NACIONALES
12 de octubre de 2022
¿Que decía el petitorio entregado al presidente Alberto Fernández en San Martín de los Andes?.

El Presidente se reunió con representantes de comunidades mapuches del sur de Neuquén en el marco de su visita a San Martín de los Andes, en el encuentro el Presidente reiteró su compromiso con las comunidades para garantizar el respeto de las culturas originarias de Argentina y se le hizo entrega de un petitorio de temas como la preocupación por el desmantelamiento del INAI.
El presidente asumió el quiebre que se produjo en su gobierno y la sociedad por el violento desalojo de Villa Mascardi con el pueblo mapuche y acordó a través de los referentes locales del Frente de Todos un encuentro con comunidades y referentes de la zonal huiliche de la confederación mapuche, confirmo a originarios. ar, el vocero (werken), Fidel Colipan
Durante el encuentro las autoridades mapuche; Julio Vera, Lonko de la comunidad Vera; Luisa Cayún, Lonko de Cayún; Leticia Curruhuinca, keliu de la machi rosa de Puel Mapu; Fidel Colipan, werken zonal huiliche de la Confederación Mapuche Neuquina; Héctor Uribe, Lonko de Curruhuinca; le hicieron saber la gravedad de la militarización de la comunidad lafken winkul mapu y le exigieron la libertad de las presas políticas mapuche y el retorno de la machi betiana colhuan Nahuel a su rewe, además de otros puntos en el petitorio entregado en el que le señalaron urgentemente:
● Libertad a las 7 presas políticas mapuches en huelga de hambre (6 días), entre las que hay 4 madres de niñxs pequeños y 1 embarazada de casi 9 meses.
● Libertad y resguardo de los niños/as
● Retorno libre de la machi Betiana Colhuan a su rewe (sitio sagrado).
● Desmilitarización de la Lof Lafken Winkul Mapu y disolución del “Comando Unificado de seguridad zona V. Mascardi
● Renuncia del Ministro Anibal Fernández
● Ejercicio pleno de los derechos humanos.
● Resguardo de las nacientes en los territorios (cuencas hídricas)
El texto además expresa que “Desde esta parte del territorio, repudiamos los retrocesos que se vienen llevando adelante en:
● Desmantelamiento del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas)
● Resolución de Declaración del Volcán Lanín como Sitio Sagrado para el Pueblo Mapuche, las Zonales Wijice y Pewenche.
Por último le exigían, que tanto el Gobierno nacional y el Gobierno de la provincia de Neuquén actúen de manera responsable en resguardo del buen vivir y resuelvan políticas que avancen en el ejercicio de los derechos, que luego de intensas luchas de los pueblos originarios, hoy forman parte del plexo jurídico que ellos deben cumplir y respeta, señala el texto.
Presidencia comunicó que los dirigentes reclamaron por la situación de las detenidas de Villa Mascardi y conversaron sobre “su predisposición para organizar un espacio de diálogo para resolver los conflictos”. Según el mismo documento, Fernández “reiteró su compromiso con las comunidades para garantizar el respeto de las culturas originarias de Argentina” y destacó la necesidad de seguir avanzando en la construcción “multicultural”.
El primer mandatario inauguró en San Martín de los Andes el nuevo hospital Ramón Carrillo y participó luego de los festejos por los 100 años de Centenario
A la ciudad lacustre Fernández llegó con su vocera Gabriela Cerrutti, con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el secretario de Presidencia, Julio Vitobello. Los neuquinos que lo acompañaron fueron el diputado Guillermo Carnaghi, además oriundo de San Martín, y el exsecretario de Energía, Darío Martínez. Al finalizar la reunión expresó su sanción de la misma, la lonko Luisa Cayun junto al werken mapuche de la zonal huiliche de la confederación mapuche de Neuquén, Fidel Colipan.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos