Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 14:42 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

29 de septiembre de 2022

Salta: La Unidad Ejecutora de la Sentencia Lhaka Honhat comienza las acciones de delimitación y demarcación del territorio

En el marco del plan integral de cumplimiento de la sentencia de la CIDH, que ordenó al Estado argentino abordar la situación territorial y socioeconómica de las comunidades nucleadas en la Asociación Lhaka Honhat, la Unidad Ejecutora de la Sentencia puso en funciones al equipo que retomará la tarea de delimitación y demarcación del territorio indígena.

En abril del año 2020, después de más de 20 años de litigio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dio la razón a la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat en el reclamo que le inició al Estado en 1998. Dispuso que el Estado otorgue un título único a la propiedad comunitaria de 400 mil hectáreas de tierras ancestrales. Por primera vez la Corte reconoció la violación por parte de un Estado de los derechos a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, a la alimentación y al agua.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para dar cumplimiento a la sentencia contra el Estado Federal Argentino, creo una Unidad Ejecutora Especial a través de la Resolución 979/2021 a cargo de la  Secretaria de Derechos Humanos de la Nación que designó a Nicolás, Rapetti; jefe de gabinete de la Secretaría como titular de la Unidad Ejecutora de la sentencia Lhaka Honhat.

En junio pasado se firmó un convenio entre el Estado Nacional y la Provincia de Salta, con el objetivo de poner rápidamente en marcha los equipos territoriales para avanzar en la demarcación definitiva de las 400 mil hectáreas que deberán ser tituladas colectivamente para las comunidades, y la distribución de las 243 mil restantes, donde se relocalizarán las familias campesinas que deban hacerlo, en el marco de un proceso territorial inédito en Argentina.

En la segunda semana de septiembre, la Unidad Ejecutora de la Sentencia puso en funciones al equipo que retomará la tarea de delimitación y demarcación del territorio indígena y campesino formado por 12 personas, entre técnicos de distintas disciplinas (abogacía, sociología, geografía, etc.), y facilitadores indígenas y campesinos que comenzaron su tarea en la zona de Alto La Sierra.

Este esquema de trabajo, correspondiente al denominado “Eje Territorio” diseñado por la Unidad Ejecutora, fue acordado en la Consulta Previa, Libre e Informada celebrada en el mes de junio de 2022.

El equipo, que fue constituido a partir de un convenio firmado entre el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Salta, tendrá a su cargo la demarcación definitiva de las 400 mil hectáreas que deberán ser tituladas colectivamente para las comunidades.

En el acto de inauguración, que se llevó a cabo en Santa Victoria Este, participó el titular de la Unidad Ejecutora Nicolás Rapetti, junto al intendente de esa localidad, Rogelio Nerón; la coordinadora general de Lhaka Honhat, Cristina Pérez; el subsecretario de Asuntos Indígenas de Salta, Ariel Sánchez; la coordinadora del equipo territorial y directora de Tierras de la Provincia, Florencia Luñiz Zavaleta y los funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Martín Plaza, Natalia Novas y Julián Fernández.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!