NACIONALES
28 de septiembre de 2022
Misiones: Capacitan a integrantes de la policía provincial en Derecho Indígena

El Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA), informó a través de sus redes sociales que en la localidad de Campo Grande se desarrolló una jornada de capacitación en Derecho Indígena a policías de la ruta 14, tal como fuera acordado con el Ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el Jefe de la Policía de Misiones Carlos Miguel Merlo en junio pasado.
En junio pasado tras una reunión en Tekoa Pindo Poty -entre miembros de diferentes Comunidades, el Ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el Jefe de la Policía de Misiones Carlos Miguel Merlo-, comenzó una capacitación en Derecho Indígena destinada a la Policía de Misiones.
El trabajo se está llevando adelante de la mano de los miembros del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) en el Comando Radioeléctrico de la localidad de Campo Grande.
Desde la organización comentaron que el objetivo de esta iniciativa es “que ellos (los policías) puedan reconocer los Derechos Indígenas para lograr una mayor comprensión del sistema cultural del Pueblo Mbya Guaraní. No son solamente personas que hablan otro idioma sino que hay una estructura cultural, social, un modo de ver la vida diferente”. Y que, en este contexto, “y a la hora de interactuar con los indígenas puedan hacerlo en un clima de respeto por el otro”.
De su parte, el Comisario Inspector Rubén Darío Duarte, jefe de la Unidad Regional II de Oberá, quien participó de la capacitación, reflexionó: “Siempre se aprende algo nuevo. Más allá de conocer la Constitución, las leyes y los convenios, nos estuvieron comentando sobre las finalidades de reconocer la preexistencia étnica y cultural de los Mbya Guaraní que nos compete acá en nuestra provincia”.
“La idea es poder hacer un intercambio, que ellos nos comenten sus vivencias y así comenzar una comunicación más fluida y nosotros desde nuestra institución colaborar con ellos”, agregó.
Con la mirada puesta hacia el futuro, aseguró que “esto nos va a servir en causas judiciales, contravencionales, lo que hace a la convivencia en distintas ciudades. Es buscar la forma de intervenir e intercambiar con ellos”.
En un clima de intercambio, preguntas y diferentes aportes, participan encuentro delegados de la Organización Tradicional Mbya Guaraní Aty Ñeychyrõ y unos veinte policías de diferentes jerarquías y Unidades Regionales de la Ruta 14, en una reunión histórica donde todos los participantes pueden crecer y aprender.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos