NACIONALES
27 de agosto de 2022
San Martín de los Andes: Publican hallazgo arqueológico que dataría la presencia mapuche desde hace 900 años en la región.

Se trata de una investigación realizada por la Universidad de Río Negro, Universidad Católica de Temuco y Universidad Austral de Chile que recientemente salió a la luz en un estudio publicado por el sitio científico Plos One.
Un grupo de arqueólogos descubrió los restos de una joven mujer tenía entre 17 y 25 años al momento de su muerte. Había una jarra a la altura de su cabeza y estaba en una canoa o “wampo”. Su enterramiento habría ocurrido alrededor del año 1142. Su tumba estaba al pie del cerro Newen Antug, también conocido como Comandante Díaz, en San Martín de los Andes.
El trabajo de arqueólogos chilenos permitió conocer “el enterramiento en canoa más antiguo hasta ahora en esta región, no había antecedentes en la vertiente oriental de la Cordillera”, explicó el antropólogo Rodrigo Moulian Tesmer, coautor del trabajo encabezado por Alberto Enrique Pérez, de la Universidad Católica de Temuco en Chile.
“Se encuentra un dispositivo de entierro en canoa que ha sido previamente documentado en la Araucanía y corresponde a las formas de patrones de enterramientos de población pre mapuche. Viene a consolidar las evidencias que muestran cómo estas poblaciones están ocupando ambas vertientes te la Cordillera. Esa es la importancia”, destacó el investigador.
Participaron científicos y científicas de la Universidad de Río Negro, Universidad Católica de Temuco, Universidad Austral de Chile, y del Equipo Chileno de Antropología Forense y Derechos Humanos. Las excavaciones se realizaron entre 2012 y 2015 en un sitio arqueológico denominado “Newen Antug”, ubicado en las afueras de San Martín de los Andes y esta semana se publicaron los resultados del análisis.
“No es la primera evidencia de presencia de estas poblaciones con los mismos patrones a ambos lados de la Cordillera, detalló Moulian Tesmer, desde Chile.
Las otras dos tumbas halladas no tenían canoas y sí presentaban signos de muertes violentas.
El informe precisa que “en el cono sur de las Américas, específicamente en el Noroeste de la Patagonia (Argentina) y La Araucanía (Chile), los registros históricos, etnográficos y arqueológicos mencionan tres modalidades de enterramiento terrestre.
Fuente: https://journals.plos.org/
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos