NACIONALES
24 de agosto de 2022
El Relator de la ONU sobre Pueblos Indígenas se encuentra en visita, no oficial en Argentina

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas Francisco Calí Tzay arribo a la Argentina y le confirmo a originariosAR que visitara Salta, Jujuy y Rio Negro además de realizar charlas en universidades públicas del país.
En dialogo con originarios.AR, explicó que su visita es «con carácter académico, donde vengo a conocer la realidad de los pueblos indígenas de Argentina, a aprender y a educarme con respecto a esta realidad y creo que es una oportunidad histórica para mí».
Este lunes 22 de agosto de 2022, brindo una conferencia magistral en el Aula Magna, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires donde se le dio la bienvenida con una ceremonia andina en las escalinatas de la alta casa de estudios, previo a su charla.
Tzay comenzó su exposición diciendo que “estamos en una nueva etapa en la cual no solo estamos hablando de nuestros derechos, sino que ahora estamos viendo como en muchos países se adelanta el cumplimento de esos derechos”.
El Relator agregó que “el Convenio 169 de la OIT; la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, son los tres instrumentos fundamentales que protegen los derechos de los pueblos indígenas en este continente y son los derechos mínimos que tenemos”.
Los puntos abordados por el representante de la ONU fueron la “afirmación de los Derechos colectivos de los pueblos indígenas a nivel internacional; derecho a la libre determinación; derecho a la tierra, territorios y recursos; derecho al consentimiento previo libre e informado; y la justicia propia de los pueblos indígenas”.
También expuso sobre “la criminalización de las personas indígenas defensoras de los derechos humanos, cerrando con una reflexión sobre la resiliencia de los indígenas y la defensa del medio ambiente”.
Luego de su presentación académica, el relator abrió el micrófono para dialogar con las y los presentes, y luego de la conferencia recibió a las delegaciones de los diversos pueblos venidos de las provincias.
El martes 23 recibió en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la distinción de Huésped de Honor por su trayectoria en Derechos Humanos.
En un marco de criminalización y racismo contra el pueblo Mapuche el Relator Especial de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU Francisco Cali Tzay estará en Bariloche donde brindara una charla abierta el 25 de Agosto a las 11:30 hs en la universidad de Río Negro - Sede Anasagasti 1463 Edificio 2 Primer Piso Aula 1A-B y luego a las 15:30 hs mantendrá una reunión con comunidades de Río Negro, Chubut y Neuquén en el Gimnasio N'4 Alborada
Luego dictará conferencias en las Universidades Nacionales de La Plata y la Universidad Nacional de Jujuy, ciudad de Tilcara, será el sábado 27 en el Salón Municipal a las 11 hs.
También mantendrá encuentros con las organizaciones indígenas y de la sociedad civil. Así como con representantes del Estado nacional, provincial y municipal.
Francisco Cali es un indígena del Pueblo Maya Kaqchique de Guatemala, con amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo ante Naciones Unidas. También fue presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos