NACIONALES
24 de agosto de 2022
Juan Chico, hijo de meguesoxochi

Como parte de las “operetas” que despertó en algunos personajes políticos la designación de Analía Noriega como presidenta del INAI, uno de ellos, Daniel Segovia utilizo el sitio infopais.com.ar, donde se "expresa" anónimamente sobre la política indígena para ensuciar la construcción política que realizó y llevo adelante Juan Chico durante gran parte de su vida antes que el covid-19 se lo llevara.
Pretender rebajar la figura de Juan Chico como líder político o que respondía a tal o cual organización ó dirigente social es desconocer la capacidad de liderazgo y de lucidez para ser uno de los más destacados líderes indígenas de los últimos años. Juan Chico jamás necesito, ni quiso ningún padrino para construir políticamente.
Como cualquier líder político Juan Chico construyo relaciones políticas, amplias y permanentes dentro del campo nacional y popular por lo que las conversaciones mantenidas con líderes populares solo fue para lograr puntos de encuentro con las demandas Indígenas.
Juan Chico desarrollaba la construcción política con los más diversos sectores indígenas, políticos, culturales, religiosos y sociales en pos de mejorar las condiciones sociopolíticas indígenas de Argentina.
Su capacidad de conducción lo llevó a crear diversos espacios de construcción y uno de ellos fue la Fundación Napalpí, la cual levanto con los más diversos cuadros políticos técnicos y humanos, pero sobre todo construyo fuertes lazos de confianza. Analía Noriega secretaria de la fundación, además fue la amiga, compañera y co equiper del Juan junto a otros compas del Chaco, convencido como nosotros de las proyecciones políticas que estábamos construyendo desde hace más de una década.
Rechazamos este tipo de artículos que son claramente difamatorios y tergiversan la realidad y repudiamos la racialización y cuestionamiento de género de las capacidades de conducción y construcción de Analía quien cuenta con las capacidades técnicas, políticas y conocimiento de la historia y realidad socioeconómica y política de los pueblos indígenas y sus organizaciones, quien -como Juan- tampoco necesita de padrinazgo de Grabois. Siendo además la primera trabajadora del INAI en encabezar la conducción de ese organismo.
Esta vez Segovia utilizó sus contactos en el gran diario argentino para continuar realizando una campaña personal que solo es aprovechada por la derecha para continuar desprestigiando la lucha de los pueblos indígenas y cada uno de las y los referentes de una lucha ancestral que no necesita de a padrinazgos porque antes que nada es cultural.
Vale aclarar además que se menosprecia la existencia de la Fundación Napalpí al pretender de la misma manera ligarla a algún dirigente social, nuevamente nada más alejado de la realidad de la misma manera que cuando lo mencionan a Juan, su fundador. Quienes lo acompañaban a diario no solo continuaron los trabajos impulsados por él sino que concluyeron uno de los fundamentales como fue el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí y una sentencia histórica y sin precedentes en materia de derecho indígena.
Segovia es uno más de los “operadores” que han salido a cuestionar la decisión del ministro de justicia de la nación Martin Soria. Después también cuestionaron otrxs actores y sectores políticos que ni comprenden, ni demuestran compromiso por aportar a las demandas de los pueblos originarios en Argentina.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos