NACIONALES
18 de agosto de 2022
Comunicadores indígenas realizan recomendaciones a la Defensoría Del Público De Servicios De Comunicación Audiovisual

Integrantes de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA), la Agencia de Noticias Indígena de Argentina (ANIA) y de originariosAR realizaran recomendaciones, sugerencias y aportes para el tratamiento mediático de los asuntos indígenas los días 18 y 19 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.
Comunicadoras y comunicadores indígenas de Jujuy, Entre Ríos, Mendoza y Buenos Aires van a participar de una reunión convocada por la Defensoría Del Público De Servicios De Comunicación Audiovisual a realizarse los días 18 y 19 de agosto en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA de capital federal.
El organismo que conduce la periodista y escritora Miriam Liliana Lewin, inicio una serie de consultas a organizaciones de comunicación indígena, organizaciones políticas indígenas y miembros del Consejo de Participación Indígena (CPI), durante los meses de noviembre de 2021 y abril de 2022, para la elaboración de recomendaciones destinadas a los medios de comunicación audiovisual del país como parte de las tareas que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 establece para este organismo , este encuentro presencial será la última instancia de consulta para culminar la redacción de las recomendaciones para el tratamiento mediático relacionado a los pueblos originarios.
La Defensoría del Público para este encuentro cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Para este “encuentro”, las comunicadoras y comunicadores han trabajado sobre un borrador que recoge las sugerencias realizadas en los meses de noviembre de 2021 y abril de 2022 por lo que llevan su labor preparada para dar el debate a los equipos técnicos de la defensoría y del INAI.
La Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA), la Agencia de Noticias Indígena de Argentina (ANIA) y originariosAR ya han realizado durante el mes de Junio pasado una serie de reclamos, observaciones y sugerencias para el real ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos originarios donde instan al cumplimiento de la ley 26522, el acceso a la información y visibilización en sitio web, cumplimiento de lo relacionado al presupuesto para desarrollar la comunicación con identidad entre otros puntos al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) quienes hasta la fecha no han dado respuesta a la nota presentada oportunamente.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos