Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 18:20 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

11 de agosto de 2022

Rio Negro: Los asesinos de Elías Garay Cayicol a juicio

En la ciudad de San Carlos de Bariloche el juez de Marcelo Álvarez Melinger rechazo los planteos realizados por los abogados defensores de los acusados y solicito la elevación a juicio tras una extensa audiencia de control de acusación que se desarrolló en dos etapas por el asesinato de Elías Garay y el intento de homicidio de Gonzalo Cabrera.

Diego Ravasio y Martín Feilberg van a esperar el juicio en la cárcel luego de que el juez Marcelo Álvarez Melinger rechazara los planteos realizados por los abogados defensores quienes habían planeado diversas nulidades, el sobreseimiento de los acusados y un planteo especial para que el caso sea desarrollado bajo el método del juicio por jurados populares, informó a originarios.ar la abogada de la querella, Andrea Reile.

A través de una videoconferencia, el fiscal del caso, Francisco Arrien desde la localidad de El Bolsón, describió el hecho y las diversas circunstancias que sirven de apoyo a la teoría acusatoria, pidiendo en definitiva que el caso sea elevado a juicio, bajo las figuras de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, atribuido a Diego Ravasio y Martín Cruz Feilberg, en calidad de coautores.

La descripción del hecho continuó con el detalle del encuentro entre los acusados y los integrantes de la comunidad mapuche, entre los que se encontraba la víctima fatal. “Se encontraron con Garay, Cabrera, Morales y Núñez. Ravasio efectuó tres disparos, dos impactaron en Cabrera y pusieron su vida en riesgo y el restante perforó el tórax de Garay, y posteriormente,  desencadenó en su muerte”.

Según lo detallado por el fiscal, luego de los disparos, los imputados escaparon corriendo, abordaron el Fiat Duna en el que habían llegado y huyeron.

Andrea Reile y Ezequiel Palavecino, abogados por la parte querellante, también presentaron su teoría para llevar el caso a juicio donde citaron la participación de 70 testigos para el juicio que se llevara adelante y que demandara de varias jornadas señalo la abogada que forma parte de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Reile indico que entre los asistentes a la audiencia se encontraba Diego Frutos a quien describió como parte de un entramado de sectores económicos y políticos que llevan adelante practicas xenófobas y racistas hacia las y los integrantes del pueblo mapuche apoyados por un fuerte aparato mediático a nivel nacional vinculados al sector más radical de la derecha argentina, lo cual denota un interés particular en este juicio apunto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!