NACIONALES
4 de agosto de 2022
La Administración de Parques Nacionales declaró al Volcán Lanín como "sitio sagrado mapuche"

A través de la resolución 484 del directorio de la Administración de Parques Nacionales reconoce al “Volcán Lanín-Pijan Mawiza” como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche en el Parque Nacional Lanín
La resolución 484 del directorio de la administración de Parques Nacionales encomienda a la Dirección Nacional de Conservación a crear “una figura formal” que incorpore a los Sitios Sagrados en las Directrices de Zonificación para las Áreas Protegidas.
La norma entiende por sitio sagrado a «aquellos lugares, áreas de agua o tierra que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades, donde el sentido de sacralidad se vincula a la vida, en cuanto a su origen, sostenimiento y continuidad, así como al territorio, enlazándose asimismo con los conocimientos y relaciones culturales de un pueblo ancestral o moderno con su entorno y su sentido de lugar».
Del mismo modo, le encomienda a la intendencia del Parque Nacional Lanín que, en conjunto con la Dirección Regional Patagonia Norte, establezca “un mecanismo de trabajo conjunto con el Pueblo Mapuche para la elaboración de un Plan de Manejo del Sitio Natural Sagrado Volcán Lanín-Pijan Mawiza, en el que se definirán los criterios de uso y zonificación, las modalidades de manejo intercultural del sitio y la asignación de los recursos necesarios”.
La pérdida de las nieves eternas del volcán y el anuncio de mayor intervención turística en ese lugar alertó a las autoridades tradicionales del pueblo mapuche llevándolos a posicionarse fuertemente en la importancia que tiene el volcán como fuerza reguladora de estos territorios, haciendo hincapié en que el ejercicio pleno de la identidad cultural es una de las patas mas importantes para la proyección de un pueblo.
La creciente actividad turística del volcán Lanín llevo a comunidades mapuches de Neuquén a realizar el pedido de resguardo del lugar a la administración de parques nacionales ya que en el mismo se celebra desde hace 16 años el “Gejipun Mapuche” en la base del Volcán Lanín. Una de las ceremonias más relevantes de la región de Puelmapu.
El Gejipun Mapuche significa para el pueblo mapuche un ámbito de fortalecimiento y retroalimentación de su conocimiento con Ixofijmogen (biodiversidad).
Para el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, es una intromisión del gobierno en la autonomía provincial. La resolución de Parques Nacionales se publicó ayer y propone un manejo intercultural del área.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos