NACIONALES
31 de julio de 2022
Salta: Turismo enduro daña la Reserva Hídrica Las Costas

El pueblo Lule de Las Costas denuncia que la practica de moto enduro daña la Reserva Hídrica Las Costas
David Torres integrante de la comunidad del pueblo Lule manifestó su preocupación ante el crecimiento de este tipo de prácticas deportivas que daña la zona que es reserva y genera un impacto negativo en la comunidad, dañando la flora y fauna, donde no se respeta las resoluciones dispuestas por el Ministerio de Medio Ambiente.
El turismo clandestino viene haciendo sus ofertas para que hayan prácticas de moto enduro todo terreno en Las Costas, una localidad ubicada a 60 kmts., aproximadamente de la Capital salteña. Y uno de sus miembros David Torres expresa que pasan “sobre territorio comunitario que a la vez es reserva, hay una resolución del Ministerio de Ambiente de la provincia, donde prohíbe el endurismo y otras actividades que degradan el suelo y que generan inseguridad.
Todo esto ya está reglamentado el tema es que hay una especie de agencias de turismo clandestino que guían a estas motos. También hay clubes privados que se dedican a recorrer la zona, bajo la excusa de que llevan mercadería. En realidad no pasa esto, lo hacen como forma recreativa, o como forma de tomar distancia de la ciudad y tienen su propia recreación, a veces, van a fumar a tomar, por el simple hecho de andar en moto pero atraviesan campos de la comunidad”.
La resolución N 0090227-50.536/2013-0 expedida por el Ministerio de Medio Ambiente expresa que los vehículos denominados “todo terreno” como lo son las motos y cuatriciclos que realizan actividad recreativa de alto impacto, ha generado una creciente oferta en el mercado turístico, pero que conforme al artículo 4 de la Ley 7107, “las áreas protegidas son terrenos públicos o privados en estado natural con diferentes grados de intervención, comprendido dentro de los límites bien definidos, que están bajo protección legal”. El documento legal menciona también que “las prácticas de este tipo de actividades en zonas silvestre, ocasiona impactos de diversa magnitud (destrucción de vegetación, fenómenos erosivos, riesgos de incendio, perjuicio a la fauna, etc.) así como las molestias y riesgos a los pobladores”.
El pueblo lule ve con mucha preocupación la falta de control de este tipo de turismo “ por el simple hecho de andar en moto atraviesan campos de la comunidad, y donde están cerrados (los caminos) o usan los caminos que son de las casas, que no son caminos público, los usan para recrearse ellos. Y pasan por adentro de las casas, por medio de los patios, pasan por a lado de los corrales, espantan los animales. Rompen los caminos porque las motos van cavando como una sierra, con los tacos que tienen, y después los caballos no pueden caminar por esas zanjas” manifestó David.
La situación es preocupante por el bienestar de la comunidad, que se ve ofendida y atacada con este turismo clandestino que hace usufructo y goce particular en detrimento de los habitantes de Las Costas. También Torres expresa que estos turistas generan roces con los pobladores, donde “es mentira que llevan medicamentos, que llevan comida, nuestra gente siembra, cría sus animalitos, no tiene la necesidad de vivir de la caridad de esta gente”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos