NACIONALES
29 de julio de 2022
El edificio del INAI será inaugurado en el Día de la Pachamama

El próximo lunes, al conmemorarse el "día de la pachamama", se realizará la inauguración del edificio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida del Libertador 8151 de la Ciudad de Buenos Aires.
El lunes próximo, al conmemorarse el "Día de la Pachamama", en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en el barrio porteño de Núñez.
Las acreditaciones se realizará el primero de agosto a las 10hs, en el predio de Avenida del Libertador 8151, para luego comenzar con una ceremonia de ofrendas a la "Pachamama" (madre tierra en lengua quechua) donde, a su vez, quedará instalado un sitio ceremonial, "dándole a nuestra flamante sede un augurio de prometedor futuro y el legado de la ancestralidad”, señaló hoy a Télam Magdalena Odarda, presidenta del INAI.
La inauguración del nuevo edificio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas constituye sin dudas un hecho histórico.
“El INAI y los pueblos indígenas de ahora en más contarán con un lugar propio, un sitio de reivindicación de derechos en el Espacio de la Memoria de la ex Esma. Las paredes que fueran testigos del horror durante la dictadura cívico-militar, ahora se pintarán de Derechos Humanos y por la reparación histórica a los pueblos originarios, que fueran víctimas de delitos de lesa humanidad y genocidio", agregó.
La inauguración del nuevo edificio constituye un hecho histórico ya que desde su creación en el año 1985, por iniciativa del entonces presidente Raúl Alfonsín, no tenía una sede propia.
Este organismo se creó en 1985 a partir de la sanción de la Ley N° 23.302, lo cual ha permitido a los pueblos originarios canalizar los históricos reclamos hacia el Estado, tal como "el reconocimiento de la preexistencia, el derecho a la educación intercultural bilingüe, la posesión y propiedad de carácter comunitaria, el reconocimiento de la personería jurídica de las comunidades, el derecho de consulta y participación, entre otros".
Estos derechos y garantías fueron conquistados por la militancia indígena y plasmados en el artículo 75 inc.17 de la Constitución Nacional.
"A partir de este momento los pueblos indígenas de Argentina tendrán un espacio desde el que continuarán luchando por sus derechos constitucionales. Estoy muy orgullosa y me llena de satisfacción que esta inauguración se diera en esta gestión”, recalcó Odarda.
Luego de la ceremonia de ofrendas, está prevista el corte de cintas a las 12.30 y a las 13 se realizará una recepción, tras lo cual se realizará el acto central con entrega de diplomas y distinciones a referentes indígenas, músicos y trabajadoras y trabajadores del instituto.
Desde el INAI señalaron que "el Presidente Alberto Fernández, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, junto a la Presidenta del INAI tomaron la decisión política junto a los gremios ATE y UPCN de revivir un edificio abandonado de la ex ESMA para crear un espacio de derechos y reivindicaciones de los pueblos originarios".
Para ver el acto en vivo ingresar el 1 de agosto a las 11 hs en el canal de Youtube del INAI
https://youtube.com/channel/UCJ954LOLGU5gfS2iOyykadw
Fuente: Agencia Télam
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos