ABYA YALA
26 de julio de 2022
Canadá: Petición de perdón del papa Francisco a los indígenas de Canadá por "destrucción cultural y asimilación forzada"

La visita papal, aunque muy esperada, también es motivo de controversia para algunos. Muchos esperan que Francisco haga gestos simbólicos, como devolver algunos de los artefactos indígenas que se han mantenido en el Vaticano durante siglos.
Durante una visita al país norteamericano, Francisco se dirigió a las diversas naciones nativas del territorio canadiense durante un discurso pronunciado en Maskwacis, en la provincia occidental de Alberta.
En el primer discurso oficial de su viaje de seis días por Canadá, el pontífice se ha referido a las «cicatrices de heridas todavía abiertas» en estas poblaciones a causa de su internamiento en algunos de los 139 internados por los que pasaron unos 150.000 niñas y niños indígenas. La gran mayoría de ellas estuvieron en manos de instituciones cristianas y funcionaron hasta 1996, cuando cerró la Gordon’s Residential School de Punnichy, la última instalación administrada por el gobierno federal canadiense. «Estoy dolido. Pido perdón, en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada de los gobiernos de la época, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales», ha exclamado el Papa.
Miles de niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados dirigidos por sacerdotes y religiosas católicos desde finales del siglo XIX y hasta la década de 1990, como parte de un programa que pretendía crear una integración cultural de los nativos con la cultura blanca gobernante.
En las últimas tres décadas, este accionar del gobierno canadiense y la Iglesia católica ha sido investigado y calificado como una separación que implicó la muerte, violencia física, abusos sexuales y asimilación forzada de miles de menores. Los indígenas lo califican como un "genocidio cultural".
El gesto del Papa -algo que había sido pedido durante muchos años por los pueblos afectados- fue recibido con aplausos en Maskwacis, una comunidad indígena al sur de Edmonton en la que se dieron cita miles de personas de las naciones originales, mestizos y católicos blancos.
Estuvieron presentes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y Mary Simon, la primera gobernadora general indígena del país.
Muchos bajaron los ojos, se secaron las lágrimas o se apoyaron y abrazaron con quienes estaban a sus costados. Los líderes indígenas colocaron después un tocado de plumas tradicional sobre Francisco.
"El lugar donde estamos reunidos renueva dentro de mí el profundo sentimiento de dolor y remordimiento que he sentido en los últimos meses", dijo el Papa, reconociendo el "abuso físico, verbal, psicológico y espiritual" de los niños a lo largo de décadas.
Desde mayo de 2021, se han descubierto más de 1.300 tumbas sin marcar en los sitios de las antiguas escuelas, lo que conmocionó a todo Canadá, que poco a poco ha comenzado a reconocer este largo y oscuro capítulo de su historia.
Las Naciones Originarias de Canadá (en inglés llamadas First Nation) han denunciado durante décadas lo que muchos de sus niños vivieron en los internados, incluidas las desapariciones y muertes en circunstancias desconocidas.
Los esfuerzos de las últimas dos décadas han llevado al hallazgo, hasta ahora, de más de 1.300 tumbas sin marcar en las que fueron enterrados los niños que nunca volvieron a sus casas.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá (CVRC) llegó a la conclusión en 2015 que 1 de cada 50 niños que asistieron a las residencias escolares falleció en esas instituciones. Pero el gobierno canadiense no ha participado en la búsqueda de los restos, por lo que son las tribus las encargadas de las investigaciones.
Recorrido por Canadá
La visita papal, aunque muy esperada, también es motivo de controversia para algunos.
Muchos esperan que Francisco haga gestos simbólicos, como devolver algunos de los artefactos indígenas que se han mantenido en el Vaticano durante décadas.
Después de una misa ante decenas de miles de fieles en Edmonton el martes, Francisco se dirigirá hacia el noroeste a un importante lugar de peregrinación, el lago Sainte Anne.
Tras una visita del 27 al 29 de julio a la ciudad de Quebec, finalizará su viaje en Iqaluit, capital del territorio norteño de Nunavut y hogar de la mayor población inuit de Canadá, donde se reencontrará con antiguos alumnos de internados, antes de regresar a Italia.
El papa Francisco hizo el viaje mientras convalece de un dolor en la rodilla que lo ha obligado a usar un bastón o una silla de ruedas.
Fuente: BBC Mundo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos