NACIONALES
25 de julio de 2022
Córdoba: Juez ordena detener orden de desalojo a comunidad del pueblo comechingón pluma blanca

El pasado jueves 21 de Julio se desarrolló una “histórica” audiencia pública para la provincia mediterránea en respaldo a los derechos territoriales de la Comunidad Pluma Blanca, el juez Luis Belitzky ordeno diferir la sentencia que ordenaba un desalojo hasta tanto no se cumplan todos los pasos administrativos judiciales por parte de la comunidad indígena.
En la audiencia pública que se llevó a cabo el pasado jueves en Jesús María, hubo una masiva participación y unánime respaldo a la comunidad Pluma Blanca, de Candonga, Allí participaron como oradores representantes de las comunidades originarias de Córdoba y miembros del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, además de representantes de organismos de Derechos Humanos, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Natalia Bilbao Carmona, abogada de la familia López en dialogo con originarios.ar aclaro que la audiencia pública desarrollada en los tribunales de la localidad de Jesús María no se trató de un juicio de desalojo sino que se asistió a un juicio de reivindicación a raíz de una causa iniciada hace algunos años atrás y que tuvo sentencia durante la pandemia.
Bilbao Carmona, agrego que esta causa se reactivo en abril de este año cuando Luis Remonda titular registral, cede derechos litigiosos a José Estrasolier en una especie de pasamano de papeles para avanzar en la apropiación del territorio que habita la familia López de la comunidad pluma blanca.
La letrada señalo que la decisión del juez Luis Belitzky fue ordenar diferir la sentencia que ordenaba el desalojo hasta tanto no se cumplan todos los procedimientos administrativos judiciales por parte de la comunidad indígena y añadió que esto incluye realizar las presentaciones en el marco de derecho constitucional de las comunidades pre existentes al estado argentino.
Luis Belitzky asume como juez ante la jubilación de su predecesor quien fue el encargado de llevar adelante el proceso judicial tomando la normativa del código civil, desconociendo los derechos indígenas a nivel nacional e internacional a los cuales el estado argentino ha adherido a través de leyes del congreso nacional.
El juez del Juzgado de 1º Instancia y 1º Nominación Civil, Comercial, Conciliación y Familia, de Jesús María, Luis Belitzky, encargado de seguir el caso, aseguró que no va a firmar el oficio de lanzamiento de la orden de desalojo hasta no visitar las tierras o recibir una orden de un Tribunal Superior, ante la posibilidad “de causar perjuicios a terceros”.
La audiencia se extendió a lo largo de cuatro horas donde Belitzky escucho los planteos realizados por investigadores, académicos y organismos de derechos humanos a favor de la comunidad comechingón.
Violencia física, amenazas e impunidad
La familia López de la Comunidad Comechingón Pluma Blanca, en agosto del 2021 denuncio la violencia que padece desde hace más de una década y que tuvo como principal instigador a Luis Ernesto Remonda, de la familia que fundó y fue propietaria del diario La Voz del Interior hasta su fusión con el Grupo Clarín.
Carlos López, curaca de la comunidad señalo por aquel entonces que el hostigamiento se remonta a varias décadas, pero que desde el año 2013, casi a diario y de manera sistemática su familia está expuesta a agresiones y hostigamiento cada vez más violentos para obligarlos a dejar las tierras donde vive desde que nació, hace 42 años, en el monte que rodea el río Chavascate, entre Candonga y El Manzano, en Sierras Chicas como lo hicieron sus abuelos y sus padres.
En 2013, sucedió uno de los hechos más violentos en el marco de los ataques a la familia, Norma, compañera de Carlos, fue violada en reiteradas oportunidades por un hombre identificado como Claudio Sequeira.
En el año 2015, Luis Ernesto Remonda inicia una demanda de reivindicación por la compra de cientos de hectáreas de tierra, incluida el área de ocupación de la comunidad “Pluma Blanca”, y exige la expulsión del territorio de las personas que allí se encontraran. La demanda concluyó con una sentencia de expulsión hacia Carlos López, curaca de la Comunidad Pluma Blanca, en el año 2020.
La familia Remonda, quienes fueron los directores del matutino más importante de Córdoba, fueron implicados en la fuga de capitales a paraísos fiscales ya que figuran en los registros de los Panamá Papers.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos